Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Frente o “adhesión”

El PRO se sienta a la mesa libertaria: Karina Milei, Ritondo y Santilli sellan un acuerdo electoral en Provincia

Reuniones previas: Cristian Ritondo y Diego Santilli junto a Karina Milei y Lule Menem, en búsqueda de un acuerdo electoral en PBA.

Pedro Lacour

26 de mayo de 2025 14:54 h

1

A las 13:55 de este lunes, Cristian Ritondo y Diego Santilli cruzaron el Salón de los Bustos y subieron al primer piso de la Casa Rosada. Allí los esperaba Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, flanqueada por su armador en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, y su principal operador político, Eduardo “Lule” Menem, además del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La postal confirmó lo que ya venía gestándose desde hace meses, con reuniones periódicas entre los participantes: el acuerdo electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense empieza a tomar forma, aunque la letra chica siga estando en discusión. “Decidimos avanzar juntos en la Provincia”, dijo Ritondo al finalizar el cónclave, que duró poco más de una hora y media, sin dar mayores precisiones acerca del “instrumento” electoral que utilizarán. Solo dieron a entender que podría haber “alianza” en las elecciones provinciales y “adhesión” del PRO a la lista de La Libertad Avanza en las nacionales.

El encuentro llegó apenas 24 horas después de la tensión visible entre Javier Milei y Jorge Macri durante el Tedeum del 25 de mayo, donde el Presidente le negó el saludo al jefe de Gobierno porteño. Fue la última escenificación de un vínculo dañado que ya no parece condicionante: con Macri fuera de escena, los interlocutores reales se mueven por cuenta propia, aunque públicamente deben decir otra cosa. La foto en Balcarce 50 muestra el verdadero mapa de poder.

A la salida del encuentro, durante una rueda de prensa en el Patio de las Palmeras, ni Ritondo ni Santilli pudieron evitar la pregunta incómoda sobre el desplante de Milei a Jorge Macri. “El Presidente tiene un estilo y seguramente pasará, no hablé con Jorge Macri. Las formas importan, pero importan más en lo que tiene que ver con los que le presentas a la sociedad que en un saludo”, dijo el jefe de bloque PRO.

A lo que Santilli acotó: “La sociedad nos pide unidad, apoyar la transformación que lleva el Presidente adelante y terminar con el populismo en la provincia para hacerla crecer porque hoy está opacada. Nos une lo que podamos construir juntos, no podemos empezar a buscar las cosas que haríamos de diferente forma”.

La reunión, de carácter reservado pero anticipada por distintos medios, marcó la reanudación formal de un diálogo que había quedado en pausa durante la campaña porteña. Las acusaciones cruzadas entre libertarios y macristas no impidieron que, tras la victoria de Manuel Adorni en la Ciudad, las conversaciones volvieran con fuerza. El discurso de “tabula rasa” que lanzó el propio vocero presidencial el domingo 18 fue leído como una invitación: borrón y cuenta nueva para negociar.

El objetivo declarado es ganarle al kirchnerismo de Axel Kicillof en su bastión. Pero los márgenes del acuerdo son todavía objeto de disputa. Según pudo saber elDiarioAR, en la mesa de este lunes se barajaron distintas alternativas: una alianza formal para la elección provincial de septiembre, con un frente común; y una integración más laxa en las listas nacionales, donde La Libertad Avanza busca preservar su identidad partidaria.  

Puede ser un frente, adhesión o alianza. El instrumento después lo veremos, lo importante es ir juntos y ganar la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Ritondo este lunes en la Casa Rosada, escoltado por Pareja y Santilli. Y tras ser consultado por las “condiciones” que tendría ese acuerdo, añadió: “Hay dos: que empecemos a sacar al populismo de la provincia de Buenos Aires en septiembre y que en octubre los diputados que asuman por nuestra lista tenga el compromiso de apoyar como hicimos hasta ahora”.

Lo que el oficialismo busca evitar a toda costa es resignar el control del sello violeta. Karina Milei defiende una arquitectura cerrada, similar a la que impuso en la Ciudad. Pero el asesor presidencial Santiago Caputo, más pragmático, impulsa una estrategia que incorpore al PRO y al sector de la UCR que lidera Maximiliano Abad. La figura de Ritondo, presidente del partido en la Provincia y nexo habitual con la Casa Rosada, se vuelve clave, al igual que la de Santilli. Formalmente, el jefe de bloque PRO responde a Mauricio Macri, pero actúa con autonomía. El jueves pasado, sin ir más lejos, cenó con Milei en la quinta de Olivos, según confirmó el propio Presidente durante una entrevista en Radio Mitre.

La reunión de hoy en Balcarce 50 incluyó también una lectura política del resultado porteño. El mensaje de Mauricio Macri a Javier Milei, felicitándolo por el triunfo de Adorni, habilitó una distensión simbólica. Pero la negociación real se da sin él. En la Casa Rosada consideran que el expresidente quedó como espectador. “El acuerdo se va a cerrar entre los que están en la cancha”, explican.

Congreso libertario

En simultáneo, el oficialismo trabaja en el congreso partidario que se realizará en La Plata antes del 9 de julio, cuando venza el plazo para inscribir alianzas. Será el primer gran acto libertario en territorio bonaerense con el Presidente ya en funciones. El evento se llevará a cabo en el salón Vonharv y reunirá a más de 1.200 personas. Allí se presentarán los resultados de un relevamiento con 22.590 encuestas realizadas entre el 1 y el 10 de marzo, que sirvieron para organizar ocho mesas de trabajo temáticas sobre seguridad, transporte, vivienda, educación, impuestos e inteligencia artificial.

En el entorno de Karina Milei aseguran que el evento no sólo funcionará como plataforma de campaña para 2025, sino también como semillero de cuadros con proyección a 2027. Las mesas estarán integradas por referentes sociales y moderadas por funcionarios nacionales. El cierre estará a cargo de Karina y del Presidente, que buscará dar una señal clara en el distrito más importante del país.

Sin embargo, el armado territorial libertario no está exento de tensiones. La semana pasada, el streamer libertario Daniel Parisini, conocido como el “Gordo Dan”, cuestionó públicamente al armado de Pareja por excluir al legislador Agustín Romo, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura y hombre de Santiago Caputo. El congreso en La Plata será también una prueba de unidad hacia adentro, donde conviven el ala territorial de Karina y el dispositivo digital de Caputo, encarnado en la agrupación Las Fuerzas del Cielo.

En el PRO, mientras tanto, persiste la presión de los intendentes que responden a Jorge Macri y que exigen un lugar en la negociación. Desde ese sector ya advierten que, si no son tenidos en cuenta, podrían explorar una vía propia, junto a sectores vecinalistas y radicales que también son cortejados por el Gobierno. El mensaje es claro: el conurbano no se gana con X.

Con la fecha del cierre de alianzas en cuenta regresiva, los protagonistas se mueven a contrarreloj. La foto de este lunes en Casa Rosada abre un nuevo capítulo. El acuerdo avanza. Y si se concreta, no será bajo el ala de Mauricio Macri, sino con él como testigo lateral. El poder real ya cambió de manos. Y las lapiceras también.

PL

Etiquetas
stats