Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La primera gran prueba electoral

La elección en CABA redefine el mapa porteño y mide el peso real de Milei, el peronismo y el PRO

Manuel Adorni, Leandro Santoro, Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta, candidatos a legisladores porteños.

Juan José Domínguez

0

No hay cargos ejecutivos en juego ni boletas tradicionales que arrastren votos, pero la elección de este domingo en la Ciudad de Buenos Aires vale mucho más que las 30 bancas legislativas que se disputan: es el primer test electoral después del triunfo presidencial de Javier Milei y, al mismo tiempo, del primer gran reordenamiento político en el distrito que define buena parte de la política nacional.

Con más de 2,5 millones de personas habilitadas para votar con Boleta Única Electrónica, los comicios prometen un resultado fragmentado y cargado de lectura estratégica. No hay una única pelea en curso sino que se superponen múltiples batallas, personales y partidarias. Desde el debut electoral del vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta la apuesta progresista de Leandro Santoro; desde el retroceso macrista en su bastión histórico hasta el intento de resurrección política de Horacio Rodríguez Larreta.

Adorni aparece como el emergente más visible de la nueva etapa libertaria. Su candidatura, sin experiencia legislativa ni estructura propia, se sostiene en el apoyo directo de Javier Milei y Karina Milei. La consigna “Adorni es Milei” no busca ocultar su dependencia, sino convertirla en fortaleza. Si logra un buen desempeño, será un triunfo más del Presidente, no tanto del candidato.

Del otro lado del espectro ideológico, Leandro Santoro intenta consolidar una identidad progresista autónoma, sin ataduras con el kirchnerismo nacional ni el PJ bonaerense. Su campaña, con tono universitario y verde, propone una alternativa no binaria, ni peronista clásica ni radical tradicional, en una Ciudad esquiva para el panperonismo desde 2007.

Silvia Lospennato carga con el peso de ser oficialismo sin coalición. El PRO gobierna la Ciudad desde hace 16 años pero llega por primera vez a una elección sin la UCR ni la Coalición Cívica. La fragmentación de Juntos por el Cambio le resta aire a una lista que representa al gobierno de Jorge Macri pero no cuenta con estructura ampliada. Lospennato suma respaldo de Mauricio Macri y propone una agenda institucional, con eje en Ficha Limpia, pero sin volumen electoral propio. Si queda tercera, el resultado puede marcar un punto de inflexión en la historia reciente del macrismo porteño.

En paralelo, Horacio Rodríguez Larreta se mide a sí mismo. Ya sin pertenencia PRO, juega con una lista propia, centrada en críticas a la gestión de Jorge Macri y con mensajes más de mediano plazo que de coyuntura. Cada voto que consiga será una inversión en su proyecto político post 2023, como moderado de centroderecha si el experimento libertario empieza a hacer agua.

La dispersión es un dato estructural de esta elección. El PRO fragmentado, el peronismo con varias expresiones, la izquierda con representación histórica y la irrupción de figuras nuevas arman un escenario de tercios, o hasta de cuartos. El voto no estará guiado por la composición de la Legislatura, sino por el posicionamiento hacia 2027.

Ramiro Marra, por fuera de LLA y ahora como candidato de la Ucedé; Lula Levy por Evolución; Vanina Biasi por el Frente de Izquierda; Paula Olivetto como candidata de Elisa Carrió; y los peronistas Juan Manuel Abal Medina (Movimiento Evita) y Alejandro Kim (espacio de Guillermo Moreno), completan una oferta de 17 listas. Exjefes de Gobierno, extrapartidarios, sindicalistas y figuras públicas conviven en la misma boleta.

Esta elección marca un cambio de época: por primera vez en una década, no habrá boleta de Juntos por el Cambio. El oficialismo nacional compite con su propio partido, el PRO busca resistir sin aliados, el peronismo llega más ordenado que nunca y Larreta se presenta como alternativa moderada. Todo bajo el mismo cielo porteño, en un momento de transición, repliegue y novedades.

JJD

Etiquetas
stats