El Gabinete de Javier Milei: quiénes son los ministros y secretarios que llegan al Gobierno

Javier Milei, el presidente electo, tendrá en su gobierno un Gabinete de nueve ministerios: Defensa, Justicia, Economía, Capital Humano, Relaciones Exteriores, Infraestructura, Seguridad, Salud e Interior. Se trata de una reestructuración con grandes diferencias con el gobierno de Alberto Fernández, que tiene un organigrama de 19 carteras.
Algunos ministerios pasarán a ser secretarías, como Desarrollo Social, Trabajo y Educación, que formarán parte del nuevo ministerio de Capital Humano. Otras áreas, como el ministerio de Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación; Cultura; Desarrollo Territorial y Hábitat; la de Mujeres, Géneros y Diversidad; Transporte; y Turismo y Deportes, pasará a la órbita de los ministerios.
Ministerios y jefatura de Gabinete
- Jefatura de Gabinete: Nicolás Posse
- Ministerio de Economía: Luis Caputo
- Ministerio de Seguridad: Patricia Bullrich
- Ministerio de Justicia: Mariano Cúneo Libarona
- Ministerio de Infraestructura: Guillermo Ferraro
- Ministerio del Interior: Guillermo Francos
- Ministerio de Capital Humano: Sandra Pettovello
- Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto: Diana Mondino
- Ministerio de Defensa: Luis Petri
- Ministerio de Salud: Mario Russo
Secretarías y organismos
- Hacienda: Carlos Guberman
- Desarrollo Social: Pablo de la Torre
- Trabajo: Omar Yasín
- Educación: Carlos Horacio Torrendell
- Comunicación: Belén Stettler
- Energía: Eduardo Rodríguez Chirillo
- Minería: Sergio Arbeleche
- Turismo, Ambiente y Deportes: Yanina Martínez
- Transporte: Franco Mogetta
- Cultura: Leonardo Cifelli
- ANSES: Osvaldo Giordano
- YPF: Horacio Marín
- Banco Central: Santiago Bausili
- Banco Nación: Daniel Tillard
- AFIP: Florencia Misrahi
- PAMI: Esteban Leguizamo
- Procurador del Tesoro de la Nación: Rodolfo Barra
- ENACOM: Tomás Suttón
- Vocero presidencial: Manuel Adorni
- Superintendente de Servicios de Salud (SSS): Enrique Rodríguez Chiantore