Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
EN MEDIO DE LA CRISIS POR LOS AUDIOS DE KARINA MILEI

Más malas noticias para Milei: el Senado se prepara para voltearle este jueves el veto a la emergencia en discapacidad

El jefe de la bancada peronista, José Mayans

María Cafferata

0

Este jueves, el Congreso buscará ejecutar la máxima demostración de fuerza frente al gobierno de Javier Milei: le volteará, con una mayoría tajante, el veto a la emergencia en Discapacidad. Mientras los audios de las coimas de Diego Spagnuolo continúan salpicando a Karina Milei, el Senado aprovechará el contexto para insistir en la ley que, de ratificarse, obligará al Ejecutivo a actualizar las prestaciones por discapacidad. Y ya no habrá vuelta atrás: si la oposición consigue los dos tercios, Milei no tendrá otra que abrir la billetera.

El jefe del interbloque peronista, José Mayans, viene trabajando en conseguir los dos tercios desde hace una semana. Los senadores de Unión por la Patria ya están avisados: este miércoles tendrán que estar todos en el Senado para participar de la reunión de bloque y asegurarse, así, que no habrá sorpresas el jueves cuando comience la sesión. Mayans no está solo: mantiene un diálogo fluído con los senadores del radicalismo y el PRO díscolo, que hace ya varios meses decidieron soltarle la mano al Gobierno.

La cristinista Juliana Di Tullio al lado de Victoria Villarruel

Cuando la ley fue sancionada originalmente en julio, la oposición consiguió 55 votos a favor. Es decir, superó ampliamente los dos tercios necesarios para voltear el veto. Y Mayans, así como el resto de sus aliados, está confiado en que podrá replicar el número. Incluso ampliarlo. “Lo del 3% terminó el relato”, zanjó el senador formoseño, que está decidido a aprovechar la debilidad política y legislativa del Gobierno.

Empezará con la insistencia en la emergencia en discapacidad, pero continuará con los futuros vetos de las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica en el Garrahan (que Milei pretende vetar la semana próxima). Pero no solo eso: el próximo jueves, la oposición planea quitarle otra herramienta a Milei: la de legislar vía decreto sin aval del Congreso.

El objetivo es modificar la ley 26.122 que sancionó Cristina Fernández de Kirchner en 2006 y que reglamenta los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hoy en día, los DNU tienen vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial y, si bien deben ser aprobados por una cámara del Congreso para tener el peso de una ley, lo habitual es que nunca se traten y funcionen ad eternum. El proyecto de la oposición, sin embargo, pretende quitarle esta herramienta al Ejecutivo.

La oposición confía en que tendrá los dos tercios

Lo hace introduciendo dos cambios. Por un lado, fija un plazo de 90 días para que el DNU deba tratarse en el Congreso y establece que, de no aprobarse, perderá vigencia de manera automática. Por el otro, establece que bastará el rechazo de una cámara para que el DNU sea volteado (y no de las dos cámaras, como establece hoy la ley).

El peronismo buscará, además, convencer a los aliados para interpelar a Karina Milei por el escándalo de las coimas con la droguería Suizo Argentino. Hay un proyecto presentado del salteño Sergio “Oso” Leavy y se necesitarán dos tercios del recinto para aprobarlo, ya que no tiene dictamen. Un número que la oposición viene exhibiendo, con relativa facilidad, en las últimas sesiones.

El Gobierno, en retirada

En Casa Rosada, mientras tanto, predomina la resignación. Sobrepasado por un escándalo de corrupción que no logra controlar, el Gobierno observa que se quedó sin herramientas para evitar que el Senado voltee el primer veto de la era Milei. Algunos funcionarios y aliados del Gobierno lo anticipaban hace un mes, cuando intentaron convencer a Milei de que vetara parcialmente la ley o que, al menos, ofreciera algún tipo de compensación.

Diego Spagnuolo, junto a Javier Milei

En mayo, cuando Diputados estaba por aprobar por primera vez la emergencia en Discapacidad, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, visitó el despacho de Martín Menem para analizar alternativas. Se planteó un plan que actualizara solo el nomenclador de las prestaciones, tal como le venían pidiendo algunos aliados que no querían quedar atrapados votando en contra de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. Milei, sin embargo, se negó.

Finalmente, los aliados se quedaron con nada: solo un tuit del vocero Manuel Adorni que prometía “considerar” un aumento de las prestaciones. Fracasado el plan, el Gobierno dedicó todos sus esfuerzos en blindar el veto al aumento a los jubilados: el tema discapacidad estaba perdido.

Villarruel toma distancia

Victoria Villarruel tampoco puede hacer nada para evitar la sesión opositora. La vice presidenta perdió el control del Senado cuando la oposición demostró que podía conseguir con facilidad el quórum de 37 bancas para abrir una sesión ordinaria todos los jueves. El jueves 4 de septiembre no será una excepción, y la vice ya mantuvo conversaciones con Mayans para organizar una reunión de labor parlamentaria el miércoles y ordenar el temario.

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel

Villarruel se sabe el eslabón débil de La Libertad Avanza en el Senado, y quiere evitar una denuncia por mal desempeño de las funciones. Está decidida a sostener una imagen de institucionalidad, aún cuando el resto del Gobierno se deshace en rencillas internas. Rencillas que, muchas veces, la tienen a ella como principal adversaria.

La semana pasado, incluso, el Gobierno amagó con intentar responsabilizar a la vice por la filtración de los audios de Spagnuolo. Guillermo Francos llegó a afirmar que había sido Villarruel quien había acercado a Spagnuolo a Milei, pero tuvo que desdecirse a las pocas horas: la vice lo llamó por teléfono furiosa y le recriminó que aquel dato era falso. No había sido ella, había sido José Luis Espert.

Tras aquel cruce, Villarruel definió bajar el perfil. Asesorada por “Pato” Russo y Claudia Rucci, la vice viene coqueteando con construir un perfil político escindido de LLA con miras a 2027. Las recorridas por las provincias, como Catamarca o Chubut, así como su diferenciación del Gobierno en temas sociales sensibles, como el aumento a los jubilados, son la antesala de un proyecto político con vuelo propio. Pero con una salvedad: Villarruel no pretende, de momento, romper con Milei ni dejar trunca la institucionalidad de la presidencia del Senado.

Una actitud que se replica con el escándalo de las coimas. “Villarruel no va a hablar por respeto a la institucionalidad y al presidente. Es la Justicia la que tiene que actuar”, se limitaron a responder, en modo automático, desde la oficina de la vice, que ya ha cambiado dos veces su equipo de comunicación en el último año.

Villarruel no obstaculizará la presidencia de Milei, insisten en su entorno. Pero tampoco hará grandes esfuerzos para evitar las derrotas en el Senado.

MC/MG

Etiquetas
stats