Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Quieren que se autofinancie

Tecnópolis en la era Milei: el circo de Flavio Mendoza inaugura su transición a los espectáculos pagos

Instalan la carpa del circo de Flavio Mendoza en Tecnópolis.

Milagros Moreni

0

En medio de la Tierra de Dinosaurios y del emblemático avión de Aerolíneas Argentinas, en Tecnópolis se instaló Flavio Mendoza. Una carpa blanca y amarilla rodeada de operarios, combis, colchonetas y estructuras será el escenario de las funciones del Circo Anima, la propuesta del acróbata, bailarín y empresario mediático. A metros de allí, Lionel Messi abraza a Julián Álvarez en la gigantografía de un festejo del Mundial de Qatar 2022 y un argentinosaurus, uno de los reptiles fósiles más grandes de su especie que vivió en el país, ruge en dirección al circo de Mendoza, que es la primera instalación privada en el predio de Villa Martelli inaugurado en 2011 y cuya época popular y gratuita ya está dejando de ser. La propuesta, según hicieron saber autoridades nacionales a este medio, es que el parque ahora sea autosustentable, que no le genere gastos al Estado.

El plan que puso en marcha el gobierno de Javier Milei es que Tecnópolis genere ingresos a partir de negocios de empresarios. En este contexto, Mendoza es uno de los primeros, aunque ya se hicieron algunos recitales pagos. La entrada al Circo Anima, que tendrá su primera función el sábado 1 de junio costará $15.000.

“Hola a todos. Estoy aquí en Tecnópolis y ya se está levantando la carpa de Circo Anima. No saben lo que es esto. Increíble”, dijo el artista en un video que compartió en Instagram. Él no será el único que estará allí para ofrecer un producto de entretenimiento. También se instaló Superpark, un parque de diversiones con juegos y hasta montaña rusa que el mes pasado dejó la ciudad de La Plata para mudarse a Tecnópolis, donde iban a abrir el 17 de mayo, aunque se suspendió hasta próximo aviso. Se informó que funcionará los jueves y viernes a partir de las 17 y los sábados, domingos y feriados, desde las 14. La entrada también costará $15.000.

Esto no es todo. En el afán del gobierno de Milei de ir a fondo con el relanzamiento de un Tecnópolis más privado y menos público, este viernes el secretario de Cultura de la Nación, Leo Cifelli, quien sigue las órdenes de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ordenó la remoción del directorio del parque “tras detectar irregularidades en procesos administrativos”, según informaron desde la Secretaría de Cultura a elDiarioAR.

“Esta gestión mantiene su intención de volver solvente el Parque que le costaba a los argentinos más de $1.000 millones por sólo dos meses de funcionamiento. El objetivo seguirá siendo que no demande gasto público”, agregaron e informaron que al llegar al poder encontraron “una deuda de $400 millones con proveedores” y que “las iniciativas públicas y privadas que están programadas para Tecnópolis, están siendo analizadas en estas horas por los funcionarios para poder seguir adelante con el plan de autofinanciamiento”.

“Nuestro objetivo es claro: que Tecnópolis se autofinancie y que más argentinos puedan disfrutar de la cultura”, dijeron. En ese sentido, señalaron que “Tecnópolis era una máquina de perder plata, un espacio gigantesco con un potencial enorme que sólo abría dos meses al año”. A partir de este argumento, creen que está en juego “uno de los espacios más valiosos que dependen de la Secretaría, porque tiene potencial para abrir todo el año y para ser sede de eventos privados que generen ingresos en lugar de pérdidas para el Estado” y sobre esto detallaron: “Empezamos a abrir Tecnópolis todos los sábados, domingos y feriados y a ofrecérselo a los privados como sede para eventos, exposiciones, conciertos y otras actividades. La proyección anual es de $1.400 millones. Si a eso se descuenta $400 millones de la deuda, más otros $500 millones que cuesta el mantenimiento anual, Tecnópolis en un año va a pasar de perder $500 millones de pesos al año a ganar $500 millones”.

Los lotes que se ofrecen a los privados que quieren instalar su proyecto son “espacios rentables” que están estipulados por el Tribunal de Tasación de la Nación y que se le reportan a la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Según la ubicación y la cantidad de precios, se establece su valor.

Qué es y qué queda de la antigua versión de Tecnópolis

Tecnópolis es un predio de más de 50 hectáreas con acceso libre y gratuito. Fue pensado para ofrecer diversas propuestas, muestras, experiencias interactivas y lúdicas sobre arte, ciencia y tecnología. Tiene ofertas de modo permanente y otras que varían según la época del año y la agenda.

Actualmente hay tres planes disponibles de manera gratuita: el espacio dedicado a Aerolíneas Argentinas, que recrea la experiencia de volar, desde el arribo al aeropuerto de los pasajeros hasta el final del viaje, a bordo de un Boeing 737; la Tierra de Dinos, que propone un paseo para conocer a los dinosaurios argentinos que habitaron el país hace millones de años; y Garage, una propuesta para que los artistas emergentes puedan expresar su arte y darse a conocer.

MM/JJD

Etiquetas
stats