Graciela Borges recibió el Doctorado Honoris Causa en el Festival de Cine de la UBA, con Mirtha y Susana en primera fila

Graciela Borges, gran estrella del cine argentino, fue honrada con el recibimiento del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA), que se desarrolla desde el 1° al 8 de octubre.
El reconocimiento fue a razón de su larga trayectoria, que la posicionó como una indiscutida figura del cine argentino, marcando distintas épocas con sus icónicos personajes.
La ceremonia comenzó con un repaso de los homenajeados y una presentación de la programación del FIC.UBA 2025 en la que el decano de la Facultad de Arquitectura, Carlos Venancio, agradeció la presencia de los invitados y el apoyo de grandes figuras de la cultura al festival.
Por su parte, el vicerrector Emiliano Yacobitti destacó el crecimiento del evento “en un año muy difícil en el que estamos orgullosos de hacer el tercer festival. Logramos sinergia entre lo público y lo privado para llevar adelante este festival. Cuando arrancamos no sabíamos si iba a ser posible y ya podemos decir que es un éxito”.
En tanto, el director general del festival, Ricky Alfonsín, sostuvo que el FICUBA “tiene un solo fin, una única meta: generar oportunidades. En un momento de competencia feroz, de plataformas infinitas, lo que nosotros elegimos es abrir puertas, acercar posibilidades a nuestros estudiantes, a nuestros realizadores, a las nuevas generaciones” y agradeció especialmente la presencia de Mirtha Legrand y Susana Giménez“.
Al momento de recibir el galardón de manos de Venancio, Graciela Borges dijo que el reconocimiento “es un regalo para mi alma”, agradeció la actriz, para luego dedicar el premio a su familia, que estaba presente en primera fila, con su hijo Juan Cruz Bordeau y su nieta María Jesús, a la cabeza.
“Hoy no sé por qué se me hace tan difícil hablar, porque a veces logro conectar la cabeza con el corazón y entonces me salen cosas más floridas. Hoy, primero quiero darles las gracias infinitas por tanto cariño, por tanta muestra de, de compartir cosas, porque la admiración es otra cosa, ¿no? Sentimos admiración por cosas que quizás son más elevadas, pero yo quiero darles las gracias. El amor de verdad es la única cosa que nos mueve de este tiempo de vida”, dijo conmovida Borges, quien también agradeció la presencia de colegas y amigos.
El evento también contó con la presencia de grandes figuras del cine; como Mirtha Legrand y Susana Giménez, quienes presenciaron todo desde la primera fila.

También estuvieron allí Cecilia Roth, Mercedes Morán, Gino Bogani, Alfredo Arias, Martin Bossi, Fabián Paz, Gustavo Pucheta, Fernando Marín, Leonora Balcarce, Guillermo Pfening, Benjamín Ávila, Laura Casabe, Analia Franchin, Flavio Mendoza, Elina Costantini, Teté Coustarot, Evelyn Schiedl, Romina Richi, Juan Bautista Stagnaro, Ariel Winograd, Adriana Costantini, Pablo Ramirez, Gabriel Rocca y Amalia Amoedo, entre otros.
En su discurso, Graciela recordó sus comienzos en el cine y agradeció en especial a quienes integraron cada equipo de filmación en las películas en las que trabajó. Además, le dedicó un mensaje especial a los estudiantes: “Chicos, la única cosa que nos importa en esta vida, aparte de nuestra tarea y de lo que amemos, como el cine, son la contención y el afecto”, dijo la artista, al tiempo que volvió a agradecer “a la universidad, que tan bien ha hecho todo esto, de verdad”.
Además, también recibieron el Doctorado Honoris Causa el artista plástico argentino Juan Gatti y el director de cine británico Asif Kapadia.
Sobre Gatti, el cineasta Marcelo Altmark destacó “su colaboración artística con Almodóvar es ya parte de la historia grande de la cultura contemporánea. Los afiches y el arte visual de películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, Átame, Tacones lejanos —su preferido—, Hable con ella, Volver o La piel que habito, no solo acompañaron esas obras maestras: las ampliaron, las potenciaron, las volvieron parte de nuestra memoria colectiva. Son imágenes que ya no se pueden separar de las películas mismas, porque son, en sí mismas, relatos visuales”, remarcó al entregar la distinción a Gatti.
A la hora de agradecer, el diseñador sostuvo que en el auditorio había “un público muy generoso”. “No me esperaba tener tanta gente aquí presente. Pensé que se habían olvidado de mí. Gracias a la universidad por este regalo. Voy a poder pedir que me llamen doctor. Agradecido también a los argentinos que estamos por el mundo. En cada metier hay argentinos destacados sobre todo en las artes y las ciencias. Gente que ha gozado de una educación libre y espero que sigan gozando de una educación libre las próximas generaciones de argentinos. Muchas gracias”, concluyó.
Después, fue el turno de la distinción al cineasta británico Asif Kapadia, ganador del premio Oscar a mejor largometraje documental en 2016 por Amy, una película sobre la vida y la muerte de la cantante y compositora Amy Winehouse.
En la presentación del reconocimiento, Paula Quatrocchi, secretaria de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, sostuvo que existen “cineastas que hacen películas y cineastas que cambian la manera en que miramos el mundo. Asif Kapadia pertenece a esta segunda estirpe. Su cine nos ha enseñado que el archivo no es un depósito de imágenes muertas, sino un territorio vivo, capaz de conmovernos como la mejor ficción. Con Senna, con Amy, con Diego Maradona, nos devolvió la intimidad de figuras icónicas que muchas veces quedaron atrapadas en titulares y reducidas a clichés. Kapadia las rescató de la caricatura y les devolvió su humanidad”, ponderó Quatrocci.
A la hora de agradecer, Kapadia expresó que estaba allí “porque, cuando era joven, me importaba que mi trabajo, mi arte, fuera valorado por lo que era. Eso era lo único que deseaba: crear y que la obra hablara por sí misma. Fui afortunado. En Inglaterra, cuando cursé la universidad y la escuela de cine, la educación era gratuita. Mi familia no tenía dinero, sólo gracias a esa gratuidad pude acceder a una formación superior”, concluyó el director, en el final de la ceremonia.
Con información de agencias e Infobae.
IG
0