Por la suba de tasas y encajes, la financiera Efectivo Sí cierra nueve sucursales y despide a 20 empleados
Dos días antes de ir a votar, 20 empleados de la financiera Efectivo Sí, del grupo médico Galeno, se enteraron que quedaron en la calle sin trabajo. Efectivo Sí cerró este viernes nueve sucursales, entre ellas, la del Microcentro porteño y las de Ushuaia, Cutral-Có (Neuquén), Tucumán, San Luis y Río Gallegos.
Desde el 5 de octubre pasado ya no otorgaba préstamos a nadie, como lo podía comprobar cualquier cliente que se acerca a sus oficinas, según fuentes interiorizadas del colapso. Atribuyen la falta de créditos al impacto de la suba de tasas de interés y de encajes bancarios que dificultaron el fondeo de Efectivo Sí para, a su vez, prestar a sus clientes, que en general son de clase media para abajo.
El gobierno de Javier Milei comenzó a elevar las tasas a partir de julio pasado para frenar la corrida al dólar, que él mismo provocó en parte por la inyección de pesos al desarmar las Letras Fiscales de Liquidez (Leliq) que tenían los bancos y por la falta de acumulación de reservas en el Banco Central. Como eso no bastó después elevó los encajes hasta niveles que ahogaron aún más el crédito en la Argentina y, por tanto, la actividad económica.
Efectivo Sí pertenece a Galeno, la prepaga de Julio Fraomeni, que figura 44° en el ranking de millonarios de la Argentina que elabora la revista Forbes. Este año, Fraomeni enfrentó paros de sus empleados de Galeno y fue filmado retirando los carteles de la protesta que ellos habían pegado en las puertas de clínicas como La Trinidad. Su empresa de medicina prepaga emplea a 10.000 personas, tiene en cartilla a 68.000 profesionales y cuenta con una red de sanatorios, por lo que es la tercera firma del sector, detrás de OSDE y Swiss Medica, con el 8% del mercado.
Médico cirujano, Fraomeni cuenta en su blog que “trabaja 14 horas por día” desde los 16 años. “La idea de gastar un millón de dólares en una casa de veraneo es una quimera irrealizable. Eso no está a tono con mi personalidad, porque prefiero invertir en mis empresas, capitalizo mucho en ellas y manejo todas las operaciones con bolsillo de almacenero”, agrega. En 1985 fundó Galeno, después compró los sanatorios La Trinidad y Mitre, más tarde creó una aseguradora y se quedó con Efectivo Sí, que era del Banco Galicia. Además, tiene una participación en Agrosal, la empresa agroganadera del grupo con 45.000 hectáreas en la provincia de Buenos Aires, e inversiones inmobiliarias, incluidos 60.000 metros cuadrados de oficinas en Puerto Madero.
Las tasas que cobra Fraomeni en Efectivo Sí se dispararon hasta lo imposible. En la página web de la financiera lo cuenta. La tasa efectiva anual llega al 1.605% para un préstamo al contado de hasta $4,3 millones a devolver en 60 cuotas. Si se descuenta de los haberes, entonces cobra 383% por hasta $10 millones en el mismo plazo.
Efectivo Sí tenía presencia en todas las provincias. Además de préstamos, también emite tarjetas de crédito, toma depósitos en cajas de ahorro y plazo fijo, vende pólizas de seguros y paga jubilaciones y pensiones. Este cronista se comunicó con un vocero del grupo Galeno, pero no recibió ninguna respuesta.
AR/MG
0