Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Un relevamiento de la UCA

Feria del Libro de Buenos Aires 2025: solo compró ejemplares la mitad de los visitantes

Una postal de la edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Según un estudio se vendieron 1.405.493 ejemplares de libros.

Agustina Larrea

0

Por primera vez en su historia y un año antes de su edición 50, la Feria del Libro de Buenos Aires presentó un informe preliminar con datos sobre los intereses y comportamientos de su público, los expositores y las ventas registradas este año. Hecho a partir de una encuesta a los visitantes que estuvieron en el predio de La Rural en la edición 2025 y realizado en conjunto con expertos de la Universidad Católica Argentina (UCA), el estudio reveló entre otras cosas que solamente el 50% de los asistentes compró libros, mientras que el 80 por ciento de ellos ya había asistido a la Feria en años anteriores y el 70% tiene un nivel educativo alto, con formación terciaria o superior.

Consolidado como uno de los mayores encuentros culturales de la agenda argentina y también una de las convenciones del rubro más importantes para los países de habla hispana, la Feria del Libro de Buenos Aires se propuso, según sus autoridades, “analizar e identificar los patrones de comportamiento, hábitos y costumbres de los visitantes, así como las inquietudes, propuestas y experiencias de los expositores y participantes del sector”.

Ezequiel Martínez y Christian Rainone, autoridades de la Fundación El Libro, junto a Paula Marzulli, responsable del estudio por parte de la UCA.

“Queríamos saber dónde estábamos parados como feria”, dijo Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro durante un encuentro con la prensa realizado en el microcine de la UCA. El estudio es “uno de los objetivos de innovación” que se propusieron, indicó por su parte el presidente de la entidad, Christian Rainone.

De la exposición de los datos estuvo a cargo Paula Marzulli, la responsable del relevamiento por parte de la UCA.

Marzulli informó que el trabajo que coordinó “marca un hito en la trayectoria de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires” dado que por primera vez en su historia “se realiza un relevamiento de datos exhaustivo entre todos los actores que intervienen en el evento”.

Separado en cuatro ejes –público asistente, jornadas profesionales, expositores comerciales e institucionales y satisfacción de los expositores– el trabajo incluyó encuestas tanto entre los visitantes de la Feria en general que se acercaron a La Rural del 24 de abril al 12 de mayo como entre los asistentes a las jornadas profesionales, que este año tuvieron lugar del 22 al 24 de abril.

De un total de 2024 casos consultados entre el público general, el estudio apunta que 80% asistió a otras ediciones de la Feria, lo que demuestra, según se contó en la exposición ante la prensa, una “alta fidelidad” entre los visitantes. También se destacó que mayoritariamente tienen “un alto índice educativo”, con educación superior o terciaria. La gran mayoría, según la encuesta, proviene de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Gran Buenos Aires, aunque también se registran visitantes de distintas provincias y del exterior. La permanencia dentro de la Feria, en tanto, va de las 2 a las 4 horas.

Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro y de la Feria Internacional de Buenos Aires.

Consultados por los motivos por los que se acercaron este año al encuentro cultural, solo el 50% aseguró que compró libros, mientras que el resto lo hizo para visitar los stands, para pasear por la feria, por las firmas de libros con autores y autoras y para concurrir a las presentaciones de distintas publicaciones.

Sobre las ventas en la última edición de la Feria, el sondeo señala que se vendieron este año 1.405.493 ejemplares de libros según informaron los expositores que estuvieron presentes con sus stands, mientras que el volumen de venta total fue de 21.353 millones de pesos.

Durante la conferencia se aclaró que ese número incluye las ventas especiales que hacen todos los años representantes de todo el país de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y las compras que realizan también durante las jornadas profesionales distintos actores del sector librero.

Christian Rainone, presidente de la Fundación El Libro y Paula Marzulli, de la Universidad Católica Argentina, durante la exposición de los números de la Feria del Libro ante la prensa.

Sobre el volumen de negocio de este año, el 83% de los expositores consultados aseguró que las ventas aumentaron o se mantuvieron iguales en comparación con el año anterior, mientras que el 73% dijo lo mismo sobre la facturación. Sin embargo, ante una pregunta de los periodistas presentes, los responsables del estudio aclararon que la comparación se hace con 2024, un año catastrófico para las ventas durante la Feria y para todo el sector, que percibió un derrumbe histórico con pocos precedentes.

Según datos de la Fundación El Libro, organizadores de la feria, en la edición 2025 se registraron 1.238.986 visitantes, un 10% más que el año anterior. En 2024 se habían contabilizado 1.126.351 asistentes y fue considerada una de las peores ediciones, en parte, por la crisis económica y por la incertidumbre ante el entonces recién asumido gobierno de Javier Milei.

Aunque aclararon que los datos presentados en esta oportunidad son parciales y que apenas dan indicios de una parte del relevamiento, desde la Fundación El Libro aseguraron que entre las publicaciones más elegidas por el público de la Feria encabezan el ránking los libros de ficción, seguidos por las publicaciones infantiles y juveniles además de las biografías y los estudios literarios.

Según el relevamiento, el volumen de venta total durante la Feria del Libro 2025 fue de 21.353 millones de pesos.

También destacaron que los visitantes suelen manifestar una “gran identificación” con la Feria y que valoran las firmas de libros y la posibilidad de tener a mano a los autores y autoras, mientras que los expositores expresaron su satisfacción por haber participado del encuentro literario. A la vez, las autoridades del evento aseguraron que entre sus desafíos se encuentran el de “atraer a nuevos públicos”, en especial el infantil y juvenil.

Hacia el final, durante la presentación se anunció el lanzamiento de una nueva página web y de una app de la Feria que concentrará toda la información relevante en un solo lugar y que ayudará a los visitantes a orientarse dentro del predio.

Datos de la FED

Esta semana, desde la Feria de Editores (FED), otro de los encuentros literarios destacados de la agenda porteña, también brindaron información sobre ventas y otros datos de su última edición, realizada entre el 7 y el 10 de agosto.

“En la FED tuvimos una oferta bibliográfica de 18.749 títulos. Creemos que se vendieron más de 80.163 ejemplares durante los 4 días de feria. Nos visitaron cerca de 30.800 personas. Repartimos más de 7000 ejemplares del libro Estafa de forma gratuita a los asistentes”, informaron en un comunicado enviado a los medios donde también dieron cuenta de iniciativas llevadas a cabo este año en la feria como el Premio a la Labor Librera, el Premio Rumbo a Guadalajara y Carthago, una serie de encuentros entre representantes del mundo editorial, el audiovisual y el de los videojuegos.

AL

Etiquetas
stats