Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Avanzada opositora en Diputados

Por las coimas en ANDIS, buscan citar a Karina y quitarle el control de comisiones clave a LLA

Diego Spagnuolo fue el abogado de Javier Milei y uno de sus funcionarios de mayor confianza.

María Cafferata

0

El Gobierno se quedó sin red de contención en el Congreso: el escándalo de las coimas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) es un ventilador de malas noticias. El peronismo se siente empoderado y buscará, ahora, hacerse con el control de las comisiones de Presupuesto y Asuntos Constitucionales al menos en la Cámara de Diputados. El objetivo es forzar la interpelación de Karina Milei, a quien la oposición quiere llevar al recinto a dar explicaciones sobre las denuncias de corrupción que tienen al oficialismo en estado asambleario.

Hace dos semanas que las comisiones de Salud y Discapacidad de la Cámara baja funcionan como búnker de operaciones de la oposición para responder a las denuncias de corrupción por los sobreprecios en la ANDIS. El objetivo es interpelar a la secretaria de la Presidencia, pero también al ministro de Salud, Mario Lugones, y al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Y, si todo sale mal, crear una nueva comisión investigadora que se encargue de estudiar las contrataciones del Ejecutivo con la droguería Suizo Argentina. 

Daniel Arroyo, presidente de la comisión de Discapacidad

El problema, sin embargo, es que la oposición sospecha que los funcionarios no pondrán un pie en el Congreso. “No va a venir Karina Milei y, eventualmente, vamos a tener que cambiar la conversación a otro tono”, advirtió el radical Pablo Juliano, que llamó a “tomar cartas en el asunto”. No fue el único: cada orador que tomaba la palabra recordaba que, cuando se intentó interpelar a Luis Caputo, el ministro de Economía se negó. Frente a esto, el peronismo tomó una decisión.

“Esto es un escándalo y acá no lo vamos a resolver. Esto se resuelve con medidas más concretas. Tenemos que remover a las autoridades de Asuntos Constitucionales. Tenemos que remover a las autoridades de la comisión de Presupuesto”, anunció Cecilia Moreau, quien apuntó directamente contra Martín Menem por “obstruir” el funcionamiento de la Cámara de Diputados.Si no le ponemos todo el peso del Estado, Karina Milei y Lugones no van a venir. Si no hacemos algo, vamos a ser cómplices de no estar cumpliendo el mandato popular”, agregó, irritada.

Moreau, incluso, propuso convocar a la comisión de Juicio Político, que se encuentra empantanada hace casi dos años debido a la interna libertaria. Originalmente, la presidenta de la comisión iba a ser Marcela Pagano, quien abandonó el bloque libertario y hoy es identificada por varios de sus ex compañeros de bloque como una de las responsables de la filtración de los audios. Oscar Zago, cuando era jefe de bloque, la designó al frente de la comisión, pero Karina terminó interviniendo y Menem definió desconocer esa designación. 

El peronismo analiza, ahora, la posibilidad de volver a abrir las puertas de la comisión de Juicio Político. “Es para poder acusar. No porque seamos kukardos destituyentes”, señaló Moreau, quien puso el dedo en la llaga de la interna libertaria: le recordó a Menem -quien acababa de anunciar que el último audio filtrado de Karina se había grabado “ilegalmente” en la Presidencia de la Cámara de Diputados- que el origen de las filtraciones era propio. 

German Martínez conversa con Martín Menem

“Ninguno de los kukardos fue nunca a una reunión de labor con Karina. Con lo cual si los audios se filtraron en una reunión de Menem y (Karina) Milei fue alguno de ellos. Es un papelón, son una reunión de consorcio de cuarta”, masculló.

En el caso de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto la situación es diferente. En Asuntos Constitucionales, que está presidida por el libertario Nicolás Mayoraz, la oposición necesita que se convoque para dictaminar los proyectos de interpelación. Mayoraz, sin embargo, se ha negado a convocar la comisión, por lo que, cada vez que la oposición pudo avanzar con un dictamen, tuvo que ser previamente interpelada con una mayoría en el recinto. 

El objetivo del peronismo es hacerse con el control de la comisión a través de una votación en el recinto. Si bien la designación de las autoridades es una prerrogativa del presidente de la Cámara, es decir Menem, el pleno tiene la facultad de imponer por mayoría simple una nueva presidencia

Marcela Pagano y Lilia Lemoine, en la sesión del 27/8/2025

En el caso del Presupuesto el motivo es más profundo: tiene que ver con la animadversión que gran parte de la multipartidaria opositora tiene con José Luis Espert, que se ha negado sistemáticamente a abrir la comisión para tratar los proyectos de la oposición. El peronismo quiere anticiparse, además, al debate del Presupuesto 2026, que el Ejecutivo tiene que enviar dentro de dos semanas. Hasta ahora, Milei ha trabajado con una prórroga del Presupuesto 2023, sancionado durante el último año de gobierno de Alberto Fernández.

El oficialismo asegura que, esta vez, el Ejecutivo buscará aprobar un Presupuesto propio. En el peronismo desconfían, por lo que buscan anticiparse a la discusión.

“La oscuridad no le hace bien al Congreso. Señor presidente de la Cámara de Diputados garantice que toda comisión que quiera funcionar”, le advirtió Germán Martínez, jefe de la bancada peronista. En LLA lo tomaron como una declaración de guerra: el peronismo iría por todas las comisiones.

MC/MC

Etiquetas
stats