Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Ocho cargos en su contra

“Nunca vas a llegar a nada”: la carta pública de una denunciante del juez que prohibió publicar los audios de Karina

El juez Alejandro Maraniello enfrenta cargos por acoso sexual y laboral.

Pedro Lacour

5 de septiembre de 2025 16:59 h

0

Viví lo que las mujeres trabajadoras viven en silencio: acoso, humillación y miedo. Escuchar su voz otra vez me llenó de angustia: ‘Nunca vas a llegar a nada’, ‘Si no aceptás te quedás afuera’”. La frase pertenece a una exempleada judicial que decidió romper el silencio con una carta pública para contar lo que sufrió trabajando en el juzgado de Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que la semana pasada dictó la cautelar que prohibió difundir los audios de Karina Milei, atribuidos a grabaciones dentro de la Casa Rosada.

El texto, difundido en primera persona, combina denuncia y catarsis. “La cautelar que frena la difusión de los audios de Karina Milei no es censura previa: es una muestra de cómo el Poder protege a los privilegiados y castiga a los que no lo son. Así funciona una casta protegiéndose entre ellos”, escribió la denunciante, que prefirió preservar su identidad.

“Sí, tengo miedo. Pero entendí que el miedo no es un obstáculo, es una señal de lo importante que es lo que pasa. Hablar aunque sea en la voz de otro también sana. Hablar nos muestra que no estamos solas”. Su testimonio no hizo más que arrojar luz sobre un costado que en los tribunales se conoce bien: Maraniello tiene ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por acoso sexual contra empleadas de su propio juzgado.

Karina Milei.

El juez civil y comercial federal fue notificado el 19 de agosto pasado de los cargos en su contra. El procedimiento se encuentra en la Comisión de Disciplina del Consejo, que evalúa pruebas y testimonios, y que eventualmente podría derivar alguno de los expedientes a la Comisión de Acusación, antesala de un jury de enjuiciamiento. El magistrado tiene veinte días para presentar su defensa, designar abogado y ofrecer pruebas. Según sus allegados, niega todo y sostiene que las denuncias son “falacias”.

Los testimonios que figuran en los expedientes, sin embargo, son contundentes. Una de las trabajadoras relató que a menos de una semana de ingresar al juzgado fue hostigada por Maraniello. Por miedo a perder su empleo, aceptó una cita fuera del ámbito laboral. Allí, según su denuncia, sufrió tocamientos y besos no consentidos, y con el tiempo se vio forzada a mantener relaciones sexuales para poner fin a la situación. Otra empleada declaró que recibió mensajes por redes sociales, comentarios sobre su vestimenta y acercamientos físicos forzados. Cuando se negó a los pedidos, padeció maltratos en la oficina. El hostigamiento continuó durante meses hasta empujarla a medicarse y a desarrollar ideas suicidas.

El gremio judicial también intervino. En septiembre de 2024, la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial celebró que se dispusiera “una consigna policial en el horario laboral” dentro del juzgado de Maraniello para resguardar a los trabajadores. En sus presentaciones, el sindicato sostuvo que cada vez que entrevistaban a empleados o exempleados surgían nuevos testimonios en distintos momentos y por diferentes situaciones, una suerte de trama repetida de abusos, humillaciones y acosos.

Mientras tanto, el magistrado continúa al frente de su despacho, con una página web personal donde exhibe su currículum, más de veinte libros publicados y un listado de premios académicos que contrastan con el cúmulo de denuncias que enfrenta. Esa continuidad en el cargo es lo que la exempleada denunciante puso en palabras: “Después de todo, él sigue en su cargo protegiendo a los poderosos, y yo me encuentro afuera”.

El trasfondo político refuerza esa lectura. La decisión de prohibir la difusión de los audios de Karina Milei fue cuestionada de inmediato por especialistas en derecho constitucional, que recordaron que la censura previa está expresamente prohibida por la Constitución. Los eventuales daños por la publicación de una información deben repararse después, no impedirse de antemano. Para la autora de la carta, esa decisión confirma la trama de favores entre jueces federales y el poder político: “El verdadero efecto de la medida es proteger al círculo íntimo del Presidente de un escándalo mediático y político. La información de interés público quedó vedada bajo un argumento tirado de los pelos de ‘resguardo de la intimidad’”.

El caso expone la paradoja de un juez que carga con múltiples denuncias por acoso laboral y sexual pero que al mismo tiempo dicta fallos de enorme impacto político. La propia denunciante lo sintetizó con crudeza: “El procedimiento contra un juez es altamente político, por eso los amigos poderosos son tan importantes”. En su carta, recordó cómo el magistrado la hostigaba con frases que hoy resuenan en otro registro: “Yo me acuerdo de los que me acompañan y de quienes no. Yo tengo amigos muy poderosos. Si no entendés que la abogacía se trata de contactos, no entendiste la carrera”.

La mujer eligió publicar su testimonio pese al temor. Lo hizo, explicó, porque “cuando una mujer elige hablar ya no habla sola: habla por muchas, habla para que nadie más tenga que pasar por lo mismo. Y eso puede empezar a cambiarlo todo. Porque aunque tengamos miedo, podemos hacer las cosas con el miedo al lado si tenemos la fuerza de muchas. Tenemos que tener memoria. Es verdad, Marianello tiene amigos poderosos, pero los nadie somos más y más fuertes”.

El texto completo

Fui empleada del Juez Marianello

Fue una experiencia acelerada con el Poder Judicial, que muchas veces se usa para denominar como sinónimo de Justicia. El poco tiempo que pasé me mostró cómo funciona el Poder y Como la injusticia en los lugares donde deberían protegernos.

En ese tiempo viví lo que las mujeres trabajadoras viven en silencio: acoso, humillación y sobre todo miedo. Hablo porque lo que me paso a mi puede pasarle a cualquiera.

Cuando vi la noticia de la cautelar que aplicó censura previa me sorprendió por ser anticonstitucional, pero al ver quien la dictó de alguna manera tuvo más sentido. Vi la foto y en mi cabeza volví a escuchar su voz “Nunca vas a llegar a nada”, “Si no aceptas te quedas afuera”, “Cuando una persona como vos va a tener las oportunidades que podes tener si te quedas conmigo”, “yo me acuerdo de los que me acompañan y de quienes no. Yo tengo amigos muy poderosos”, “Si no entendes que la abogacía se trata de contactos no entendiste la carrera”. Cada frase retumbó nuevamente en mi cabeza llenandome nuevamente de miedo y angustia. Después de todo él sigue en su cargo protegiendo a los poderosos, y yo me encuentro afuera.

La cautelar que frena la difusión de los audios de Karina Milei, no es censura previa es una muestra de cómo el Poder protege a los privilegiados y castiga a los que no lo son. ASI FUNCIONA UNA CASTA PROTEGIENDOSE ENTRE ELLOS. El verdadero efecto de la medida es proteger al círculo íntimo del presidente de un escándalo mediático y político. La información de interés público quedó vedada bajo un argumento tirado de los pelos de “resguardo de la intimidad”.

No, no es una decisión técnica. En términos políticos es un favor del Poder Judicial al Poder Ejecutivo. Refuerza la dependencia entre ciertos jueces federales y la Casa Rosada, algo que históricamente sirvió como moneda de cambio para sostener, impulsar y mantener carreras judiciales.

El proceso contra un juez inicia con la denuncia en el Consejo de Magistratura, puede denunciarse a un juez por mal desempeño, abuso de poder o inconducta. Se efectúa una investigación preliminar La Comisión de Disciplina y Acusación evalúa la admisibilidad de la denuncia, junta las pruebas y puede decidir si archiva o impulsa. Luego en un plenario del Consejo, si la denuncia prospero, pueden elevar el caso al Jurado de enjuiciamiento. El jury de Enjuiciamiento, es el paso que sigue, lo integran jueces, legisladores y abogados. En algunos supuestos debe intervenir e Senado. En criollo el procedimiento es Político, altamente político, por eso los amigos poderosos son tan importantes.

Como trabajadora, como mujer, como ciudadana sentí de nuevo la impotencia de quien observa cómo el abuso se normaliza, como la justicia está ausente.

Sí, tengo miedo. Escribo esta carta como forma de canalizar la bronca, la angustia y la impotencia. La escribo para poder poner mis palabras y mi lectura sobre lo que pasa. Pensé en grabar un video y ponerle una cara a la denuncia pero ellos son tan poderosos y yo cómo él lo decía cada vez que tenía la oportunidad no soy nadie.

Entendí que el miedo no es un obstáculo, es una señal de que soy consciente de lo importante que es lo que pasa. Ahora, con esta medida que dictó quedo sobre la mesa, expuestas las decisiones y los antecedentes de este personaje nefasto qe me toco conocer. Siento que no puedo quedarme callada y solo confiar en un sistema que deja a fuera “a los nadie” todos los días pero no pierdo la fe de que al estar en el ojo público actué la Justicia avanzando, investigando y resolviendo de forma favorable reparando a las víctimas y evitando que otros se expongan a sus garras.

No puedo cambiar lo que pasó, no puedo dejar de ser una víctima de acoso laboral y sexual. Pero puedo elegir ser una víctima responsable. No una que se calla y solo se esconde. Hablar aunque sea en la voz de otro también sana, porque libera, protege y conecta. Hablar nos muestra que no estamos solas. Hablar si alguien escucha desafía al poder.

Mi denuncia está en curso en el consejo de la Magistratura. Muchas veces nuestros representantes no nos representan. Pero este es un momento para mostrar que no nos resignamos.

Están en juego derechos importantes, fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a la información pública, el principio de igualdad y no discriminación en el trabajo entre otros esto es un escándalo institucional hay un triple problema JUDICIAL, un juez denunciado por dicta fallos que benefician al poder político. POLÍTICO la medida se traduce en un blindaje para el presidente y su hermana, y DEMOCRATIO se vulneran los derechos básicos de todo el pueblo Argentino.

Les pido que compartan este mensaje. No lo hago por mí, lo hago por cada trabajadora que alguna vez sintió el peso del poder encima y eligió callar por miedo

Si la justicia no nos escucha hagamos que la sociedad si lo haga. Cuando una mujer elige hablar elige denunciar ya no habla sola habla por muchas habla para que nadie más tenga que pasar por lo mismo. Y eso puede empezar a cambiarlo todo. Porque aunque tengamos miedo podemos hacerlas cosas con el miedo hallado si tenemos la fuerza de muchas tenemos que tener memoria.

Es verdad Marianello tiene amigos poderosos pero los nadie somos más y más fuertes.

PL/MG

Etiquetas
stats