El juez Maraniello enfrenta seis denuncias en el Consejo de la Magistratura por maltrato, acoso y abuso de poder

Alejandro Patricio Maraniello está a cargo del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires. Fue quien este lunes hizo lugar a un pedido del Gobierno y ordenó el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno atribuidos a Karina Milei. Por estos días, el juez tiene otra preocupación, es que recibió seis denuncias en el Consejo de la Magistratura en las que se lo acusa de maltrato laboral, acoso sexual y abuso de poder.
Las denuncias fueron impulsadas por La Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de la Nación (AEFPJN) que ademas reclamó a la justicia que “se adopten medidas tendientes a evitar que el titular del Juzgado del fuero N° 5, doctor Alejandro Patricio Maraniello, siga desplegando un accionar que condicione o ponga en peligro la integridad de eventuales víctimas y testigos,que trabajan allí como subordinados”, a la vez que pidió una consigna policial en el piso 10º de los Tribunales para evitar cualquier situación de violencia de género por parte del magistrado.
Maraniello está en tiempo de descuento para poder ejercer su defensa ante el Consejo de la Magistratura, ya que el 19 de agosto pasado se le comunicaron los cargos en su contra y desde entonces tiene 20 días para presentar pruebas y designar abogado.
Los cargos por los que fue denunciado son buso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato a empleados, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional y están siendo tramitadas por la Comisión de Disciplina del Consejo, presidida por César Grau,
La denuncia más grave es la de una empleada quien contó que, por temor a perder su trabajo, aceptó una salida fuera del ámbito en la que que se vio forzada a mantener relaciones sexuales con el magistrado. Los acosos, según la mujer, comenzaron a la semana de comenzar a trabajar en el juzgado y se mantuvieron en el tiempo. La joven ratificó la denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres.
0