Elecciones legislativas 2025: ya abrieron los comicios y comenzaron a votar los candidatos
Las elecciones legislativas nacionales son este domingo 26 de octubre de 2025. Se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado; es decir, 24 senadores y 127 diputados nacionales.
Las elecciones legislativas en Argentina se realizan cada dos años para renovar de forma parcial las 2 cámaras del Congreso Nacional. Este sistema de renovación escalonada, establecido en la Constitución Nacional y en la legislación electoral, busca garantizar la continuidad y el equilibrio en la representación política del país.
La Cámara de Diputados está compuesta por 257 miembros que se eligen de manera directa en cada distrito -las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires- mediante el sistema proporcional D’Hondt y con un piso electoral del 3% del padrón distrital. Los diputados cumplen mandatos de 4 años y se renuevan por mitades cada 2.
Por su parte, el Senado de la Nación tiene 72 integrantes, 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires. Sus miembros ejercen cargos de 6 años y se renuevan por tercios cada 2. En cada distrito se eligen 3 senadores: 2 por la lista más votada y uno por la primera minoría, según lo establece la Constitución Nacional.
Todo lo que tenés que saber, minuto a minuto.
10:47 h
El candidato a Diputado Nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, emitió su sufragio en la provincia de Córdoba y dio tranquilidad sobre que “hay que votar sin miedo, mañana el país no va a desbarrancar”.
Pese a que es hincha de Racing, el ex gobernador utiliza como cábala una camisa roja, y en esta ocasión se mostró confiado en el futuro del país con su partido político: “Con Provincias Unidas aspiramos a ser la tercera fuerza nacional”.
Acerca del temor que se implantó sobre qué puede ocurrir este lunes, post elecciones, señaló: “Les pido a los cordobeses que voten, acá todos somos iguales porque cada voto vale uno. Hay que hacerlo sin miedo, mañana el país no va a desbarrancar”.
En este marco, añadió: “Es más, si el oficialismo pierde, mañana seguro cambian las cosas que vienen haciendo mal”.
“Nos quieren asustar que si pierden va a haber caos y no es así, capaz solo es hora de dialogar más”, sumó.
Sobre cómo se está viviendo la elección en la provincia, destacó que “están constituidas todas las mesas”, que “se vota con normalidad” y que la mayor influencia será sea al mediodía.
10:43 h
El primer candidato de Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo, emitió su voto esta mañana en la localidad de Gonnet y destacó la importancia de la participación ciudadana en la jornada electoral.
“Es importante que los ciudadanos vengan a votar, independientemente del desencanto y la desilusión”, expresó Randazzo ante la prensa, al tiempo que convocó a los electores a “expresarse” en las urnas.
“Si no están contentos con el presente ni quieren volver al pasado, este es el momento de que se expresen”, señaló.
El exministro se mostró “sumamente contento” con la implementación de la Boleta Única de Papel, sistema que, según afirmó, “es mucho más sencillo y rápido, y respeta las voluntades de todas las fuerzas políticas”.
“Somos defensores de este sistema”, enfatizó Randazzo, destacando la transparencia y equidad que aporta el nuevo mecanismo de votación.
10:38 h
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, destacó la importancia de la participación ciudadana durante la jornada electoral y aseguró que “lo peor que puede pasar en una elección es una baja participación”.
Consultado sobre las declaraciones de la candidata presidencial Patricia Bullrich, quien había manifestado su disconformidad por la falta de apoyo del PRO en la campaña, Macri defendió la labor de su espacio: “A mí no me tocó ser candidato, pero nuestros candidatos en la lista estuvieron haciendo campaña todos los días. Tenemos un acuerdo con La Libertad Avanza en la Ciudad y en la Provincia, y cada uno tiene sus roles. Una cosa es ser candidato y otra ser funcionario. Se trabajó bien”, afirmó.
El mandatario porteño subrayó que la jornada se está desarrollando con normalidad y que el nuevo sistema electoral facilitará un recuento ágil y transparente: “Va a ser rápido el escrutinio, así que tendremos información temprano y de manera transparente”, señaló.
Asimismo, Macri hizo un llamado a los vecinos a concurrir a votar: “Es un lindo día para salir de casa, venir, votar. Se hace rápido, no hay filas y es simple. Nadie se va a confundir. Lo importante es que la gente participe”, expresó.
Finalmente, celebró la posibilidad de que los porteños puedan expresarse en las urnas: “Siempre festejo que se pueda votar. Hoy la gente puede expresar su vocación de participar, que es lo mejor que tenemos cada dos años. Hay que cuidar eso”, concluyó.
10:23 h
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Fuerza Patria, Jorge Taiana, votó esta mañana y sostuvo que espera que la votación con la BUP (Boleta Única de Papel) “sea más fácil y que la gente pueda comprenderlo”.
“Esperemos que funcionen las explicaciones que hemos dado del nuevo sistema de votación, porque el gobierno nacional no las ha dado de manera suficiente, y que la gente pueda votar sin problemas”, planteó tras emitir el sufragio en una escuela del municipio de Vicente López.
Consultado sobre si espera que se vuelque mayor cantidad de gente a votar en esta elecciones en comparación a las provinciales de los meses anteriores, Taiana respondió: “Seguramente sí, porque en general las votaciones nacionales tienen mayor participación, es lo que ha pasado siempre”.
Y cerró: “Esperamos una buena participación. Hay mucho optimismo”.
10:17 h
José Luis Espert, quien era el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, pero que debió bajar su candidatura por las denuncias que lo vinculan al supuesto narcotraficante Federico “Fred” Machado, habló de manera escueta después de emitir su voto y expresó que se ubica “en el lugar que me corresponde”.
Luego de votar, y a la espera de que su esposa también lo haga, quiso esquivar a la prensa y manifestó que lo vive con “mucha tranquilidad”, aunque su voz y postura expresa lo contrario.
Durante varios minutos sostuvo que no quiere “dar declaraciones”, aunque añadió que “es un día muy bueno para la democracia”.
Al ser consultado sobre su presente, de que su cara aparece en la boleta de LLA en vez de Diego Santilli, remarcó que se ubica “en el lugar que me corresponde”.
“Siempre me consideré un ciudadano común que quería hacer un aporte a la política”, concluyó y se fue, casi corriendo, de la escuela en Beccar.
09:56 h
El primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, Diego Santilli, votó esta mañana y sostuvo que “el objetivo es descontar esa diferencia de septiembre” que sacó el peronismo en los comicios bonaerenses del mes pasado.
Tras sufragar en una escuela en el municipio de Tigre, acompañado por su esposa Analía Maiorana, Santilli se refirió a la campaña que tuvo que encabezar tras la renuncia de José Luis Espert: “Ha sido una campaña difícil, corta, de 18 días. Le puse toda la actitud, toda la garra”, señaló.
El dirigente del PRO llamó “a la gente que venga a votar y defina su voto, que es importante”, e insistió en que “el objetivo es remontar esa ventaja de septiembre”, al que agregó: “Tengo fe”.
Dijo además que el rol del PRO “es acompañar” a la fuerza que lidera el presidente Javier MIlei, con quien -reveló- habló este sábado.
“Queda entre el Presidente y yo lo que hablamos. Lo que puedo decir es que le agradecí la oportunidad que me dio de liderar el camino”, comentó.
09:53 h
El candidato a diputado nacional por Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, emitió su voto y remarcó la importancia de participar “en paz y con orden”, en el marco de un proceso electoral que consideró “una reafirmación de la Constitución y de la responsabilidad ciudadana”.
“Venir a votar es algo muy importante, hacerlo en paz es todavía más importante. Cada dos años revalidamos y respondemos ante la sociedad, y hacerlo ordenadamente, respetando nuestras leyes y cumpliendo con nuestros deberes, es lo que desearía que nuestro país funcionara todo el tiempo así”, expresó López Murphy tras sufragar.
El economista destacó el despliegue de las Fuerzas Armadas “ofreciendo seguridad a los votantes” dentro de las escuelas, lo que consideró “una señal del orden institucional que la Argentina necesita recuperar de manera permanente”.
Consultado sobre la campaña electoral, López Murphy subrayó que su espacio realizó “una campaña intensa, con menos recursos que el oficialismo y el kirchnerismo, pero con mucho contacto ciudadano”. En ese sentido, lamentó la ausencia de debates entre los candidatos:
“Nos preparamos rigurosamente para debatir. Los debates emparejan la cancha y son fundamentales para la democracia. Vamos a insistir en que sean obligatorios por ley electoral, porque además abaratan las campañas”, sostuvo.
También celebró la implementación de la boleta única: “Para mi generación fue un avance enorme. Ahorramos mucho dinero y logística, eliminando un gasto extravagante”, afirmó.
Sobre la situación económica del país, el dirigente liberal advirtió que la Argentina atraviesa un momento “muy frágil” y señaló que “la estabilidad dependerá de las decisiones que se tomen inmediatamente después de las elecciones”.
Por último, expresó su deseo de que la participación ciudadana sea masiva: “Cuanto más concurra la gente a votar, más sano y legítimo será nuestro sistema democrático”, concluyó.
09:51 h
El candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires por el partido Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau, votó en el Instituto San Javier, y consideró que a partir de diciembre se necesita “un mejor Congreso que lea y entienda las leyes”.
“Ojalá tengamos un Congreso menos polarizado en el debate, que no se grite y se pueda hablar más”, manifestó después de emitir su sufragio, al cual, como siempre, llevó facturas para compartir con las autoridades de mesa.
09:46 h
Los espacios políticos difundieron el lugar y la hora en que concurrirán sus principales candidatos y dirigentes partidarios a emitir el sufragio este domingo en el marco de las elecciones legislativas nacionales.
Javier Milei votará a las 11 hs en la UTN, ubicada en Medrano 951 (Almagro)
Axel Kicillof votará a las 10:30 hs en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera” de La Plata, en calle 4 n° 962, esquina 51
Patricia Bullrich votará a las 14 hs. en el Auditorio de La Rural, en el barrio de Palermo: avenidas Santa Fe y Sarmiento
Jorge Taiana votará a las 10 hs en el Colegio María Santísima de la Luz ubicado en Miguel de Azcuénaga 1870, Vicente López
Mariano Recalde votará a las 09 hs en la Escuela N° 15 Arzobispo Mariano Espinosa, en Barracas: Av. Montes de Oca 807
Itai Hagman votará a las 10:30 hs en la Escuela N° 23 Canadá, en Parque Chacabuco: Cachimayo 1735.
Diego Santilli votará a las 09:30 hs en las Escuela EP N° 11, ubicada en French 573, Los Troncos del Talar (Tigre),
Cristian Ritondo votará a las 10 hs en el colegio M de Guadalupe, en General Pacheco, Tigre: Avenida de los Constituyentes 2824
Martín Lousteau votará a las 9.30 hs en el Centro de Educación Superior San Francisco Javier, en el barrio de Palermo: Jorge Luis Borges 1851
Federico Sturzenegger votará a las 11:30 hs en la Escuela República de Bolivia, en el barrio de Barracas: Hornos 530
Guillermo Francos votará a las 9 hs en el Edificio Santo Tomás Moro de la UCA, en Puerto Madero: Avenida Alicia Moreau de Justo 1400.
Manuel Adorni votará con horario a definir en el Instituto San Judas Tadeo, en Parque Chacabuco: Somellera 1720.
Sebastián Pareja votará a las 12:30 hs en el Colegio Modelo de Lomas de Zamora: Belgrano 55.
Gonzalo Roca votará a las 8:30 hs en la Escuela General San Martín de San Javier, Córdoba: Juan Esteban Arias Cabrera S/N
Joaquín Benegas Lynch a las 9:30 hs votará en la Escuela n°1 de La Paz, Entre Ríos: San Martín 1301
Rogelio Frigerio votará a las 10:30 hs en la Escuela Provincial 1, Gregoria de San Martín, en Villa Paranacito: Av. Entre Ríos 242
Virginia Gallardo votará a las 17 hs en la Escuela N°3, San Cayetano, Corrientes: Santa Clara de Asís S/N.
Luis Petri votará a las 12 hs en la Escuela N°4-084, Libertador Simón Bolívar en la Ciudad de San Martín Mendoza: French 870
Búnkers
La Libertad Avanza esperará los resultados de las elecciones en cada una de las provincias en el Hotel Libertador de la Capital Federal (Avenida Córdoba 690)
Fuerza Patria aguardará el escrutinio provisorio del voto en la provincia de Buenos Aires en el Hotel Grand Brizo, en la Plata (Av. 51 nro. 715).
El Frente de Izquierda esperará el resultado de la votación en el Centro Laurak Bat de la Capital Federal (Belgrano 1144)
Ciudadanos Unidos plantará su búnker en la sede del Comité Capital de la UCR (Tucumán 1660).
La Coalición Cívica hará base en la Confitería El Greco de Caballito (Av. Rivadavia 5353, CABA).
09:33 h
El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, habló antes de emitir su voto en la ciudad de Trelew y expuso que la provincia “está aprendiendo a escribir su propio destino” y comentó cómo será la jornada de este domingo.
“Voy a estar en un almuerzo en Puerto Madryn y en el cierre en Rawson esperando los resultados”, contó y destacó que ya habló con los candidatos, que están en Comodoro Rivadavia para votar: “Terminan y vienen”.
Sobre la jornada, expuso: “Se vive con mucha tranquilidad, en un sistema nuevo. En esta provincia también hay un plebiscito que excede a la votación de candidatos y ese debate es muy importante”.
En este sentido, en la provincia será una jornada especial ya que, además de elegir dos diputados nacionales, también los ciudadanos deberán pronunciarse en un referéndum sobre la eliminación de los fueros políticos, judiciales y sindicales.
“Chubut está aprendiendo a escribir su propio destino. Va a ser un antes y un después, aunque muchos se pongan nerviosos con este plebiscito”, remarcó.
09:31 h
El exgobernador del Chaco y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, emitió su voto en la jornada de elecciones legislativas de este domingo y deseó “que sea una excelente jornada cívica y democrática en la República Argentina, en la provincia del Chaco”.
Luego de sufragar, brindó declaraciones a la prensa en las que detalló las condiciones de los comicios en su provincia, haciendo hincapié en la geografía y el número de electores.
El referente peronista describió que, pese a estar “nublado en algunos casos” y empezar “a llover un poco” en algunas zonas, “creo que se van a dar las condiciones este más este importantes en este sentido”.
A su vez, brindó el detalle de la magnitud del distrito chaqueño, que cuenta con “2.977 mesas, 388 establecimientos, 1.013.621 electores” distribuidos en “casi 100.000 kilómetros cuadrados, con lo cual tiene 70 municipios, 25 departamentos”. Además, señaló la particularidad de la población que es “dispersa entre población urbana y rural”, aunque consideró que “están dadas todas las condiciones para que sea una jornada ejemplar”.
Consultado sobre las expectativas de la lista del peronismo unido, Capitanich sostuvo que “siempre uno tiene muchas expectativas muy positivas, así que ojalá Dios quiera. Primero existe una buena participación ciudadana. Segundo, obviamente siempre uno desea lo mejor para nuestra lista”.
Respecto a la utilización de la Boleta Única de Papel (BUP), que se implementa por primera vez a nivel nacional, el candidato indicó que “es un sistema de votación distinta. Se ha tratado de buscar estos un mecanismo explicativo. La verdad que es muy simple el sistema”, y aseguró que en la provincia “la gente tiene conocimiento sobre la utilización de la Boleta Única. Recorrí muchísimo la provincia en todos los lugares y en general este se ha informado muy bien”.
Sobre el seguimiento de la jornada, adelantó que permanecerán “en la sede de nuestro partido” y mantendrán “un contacto directo como dijimos todo el tiempo con nuestros referentes en cada una de las localidades”.
Finalmente, consultado sobre una posible comunicación con referentes de otros partidos, el candidato indicó que “esto es una elección nacional”, por lo que se concentrarán en “tratar de conformar claramente la agenda legislativa a partir de el próximo día lunes este en diputados nacionales”, y respecto a los contactos con la expresidenta Cristina Kirchner, afirmó que esperan “el resultado y después seguramente las comunicaciones fluirán”.
08:56 h
Este domingo 26 de octubre el transporte público funciona de manera gratuita en algunas provincias debido a las elecciones legislativas 2025, que se celebran a nivel nacional, por lo que se dio a conocer cuál es el cronograma en cada una de las juridicciones.
El Ministro de Transporte de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, confirmó que en la provincia “los servicios regulares de transporte público automotor de pasajeros, de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires e interurbanos de larga distancia, de jurisdicción provincial; y a los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná” serán gratuitos.
Para la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades dispusieron que el servicio de subte inicia una hora antes de lo habitual. Es decir, que todas las líneas están operativas desde las 7. Acerca de los colectivos, también sería sin costo.
Acerca de la situación en Córdoba, confirmaron que el servicio público interurbano “no será gratuito durante las elecciones” y las autoridades explicaron que, ni el Gobierno provincial, la Nación y los empresarios del sector financiarán el servicio, como sí lo hicieron años anteriores.
Sobre Entre Ríos, se informó que se dispuso la gratuidad del servicio que abarca el área metropolitana, la cual cubre las líneas 22, 20, 4, 17, 12, 6 y 15, que conectan Paraná con las localidades de Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito, Sauce Montrull y Villa Fontana.
En Salta, se indicó que, a diferencia de otras provincias, el servicio de colectivos será gratuito entre las 8 y las 18.30.
En Mendoza, la cartera de transporte anunció que será sin costo también entre una franja horaria. En esta provincia será entre las 7 y las 20 horas para todas las personas mayores de 16 años.
Para Tucumán se determinó que el colectivo no será gratuito, aunque sí se reforzará la frecuencia. En Chubut ocurre un panorama similar.
Las autoridades de la provincia de Misiones anunciaron que el servicio de transporte será libre y sin costo durante la jornada electoral.
En Río Negro, el gobierno provincial comunicó que el transporte, tanto urbano como interurbano, será libre durante toda la jornada electoral.
Para Misiones, el gobernador Hugo Passalacqua confirmó que el servicio será sin costo en toda la provincia este domingo.
Acerca de Santa Fe, confirmaron que el servicio del transporte público urbano de pasajeros será gratuito entre las 7 y las 19hs.
08:32 h
Ante las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) reiteró cuáles son los documentos habilitados para votar y aclaró la duda más frecuente: NO se puede votar con el DNI digital.
La versión del DNI que se encuentra en la aplicación “Mi Argentina” no es válida para acreditar la identidad ante las autoridades de mesa. Tampoco tienen validez las copias digitales en el celular ni las capturas de pantalla.
Documentos válidos para votar:
Para poder emitir el sufragio, es obligatorio presentar uno de los siguientes documentos físicos, el cual debe ser el último ejemplar tramitado por el ciudadano (el que figura en el padrón o uno posterior):
- DNI libreta verde.
- DNI libreta celeste.
- DNI tarjeta (del modelo que acompañaba a la libreta celeste).
- DNI tarjeta (el modelo actual).
Importante: No se permitirá votar a quien se presente con un documento anterior al que figura en el padrón electoral, pero sí a quien tenga una versión más nueva.
08:28 h
A las 8 comenzaron las elecciones nacionales para renovar 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado, en las que se producirá el debut de la Boleta Única Papel (BUP).
Poco más de 36 millones de electores habilitados deberán votar entre las 8 y las 18 en 17.398 establecimientos y 109.046 mesas en todo el país.
Además de renovarse la mitad de la Cámara baja, las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA también elegirán senadores nacionales.
En estos comicios se elegirán cargos legislativos nacionales mediante el sistema de Boleta Única de Papel, que permite al votante seleccionar entre los diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.
08:23 h
El primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Jorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto, y visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.
La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.
Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.
Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.
08:12 h
Este domingo 26 de octubre, todos los electores argentinos que tengan 16 años o más a la fecha de la elección tienen el derecho y el deber cívico de votar.
Sin embargo, según supo Noticias Argentinas, existen algunas aclaraciones importantes sobre la obligatoriedad:
- Voto obligatorio (con sanción): Es obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años.
- Voto optativo (sin sanción): Los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 años tienen el derecho de votar, pero si deciden no hacerlo, no recibirán ninguna multa ni serán incluidos en el Registro de Infractores.
¿Quiénes más están exentos de votar?
- Jueces y auxiliares afectados a los comicios.
- Quienes estén a más de 500 km del lugar de votación (deben justificarlo).
- Personal de servicios públicos de guardia (con certificación del empleador).
- Personas con problemas de salud (deben presentar certificado médico).
Aclaración: Los extranjeros residentes no pueden votar en elecciones nacionales (Congreso), y las personas privadas de libertad con prisión preventiva sí tienen derecho a votar si están incluidas en el registro especial.
08:10 h
Este domingo 26 de octubre, durante la jornada de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, los peajes en autopista y rutas bonaerenses estarán liberados.
Así lo informó Autopistas de Buenos Aires (AUBASA), que detalló que la medida regirá de 6 a 19, franja horaria en la que se desarrollará la jornada electoral. Durante ese rango, los automovilistas podrán circular de manera libre por las autopistas y rutas de la provincia de Buenos Aires.
Con un comunicado, AUBASA explicó que la decisión busca “garantizar el derecho a voto de las y los ciudadanos”.
08:09 h
La Asociación de Corresponsales Extranjeros de la República Argentina (ACERA) expresó en las últimas horas su “enérgica preocupación” por las dificultades que, según denunció, enfrentan periodistas internacionales para cubrir las elecciones legislativas de mañana.
En un comunicado, la entidad que agrupa a más de 90 corresponsales de medios internacionales, afirmó que “diversos reporteros han visto denegadas o canceladas sus acreditaciones sin justificación válida” y que se les “impidió ingresar a lugares clave para la cobertura, como el búnker del partido de gobierno”.
ACERA consideró que esas restricciones “afectan el ejercicio del derecho a informar y la libertad de expresión” y solicitó la intervención de las autoridades electorales para “garantizar el acceso irrestricto a la información y la plena libertad para ejercer el trabajo periodístico”.
“Es imperativo que se respete el rol esencial de la prensa internacional en un proceso democrático”, concluyó la asociación.
08:07 h
Este domingo 26 de octubre, más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
La votación es federal, pero no todas las provincias eligen los mismos cargos. La distribución es la siguiente:
8 distritos eligen diputados y senadores nacionales
- Salta
- Neuquén
- Río Negro
- Tierra del Fuego
- Chaco
- Santiago del Estero
- Entre Ríos
- Ciudad de Buenos Aires (CABA)
16 distritos eligen sólo diputados nacionales
- Buenos Aires
- Santa Fe
- Córdoba
- Jujuy
- Tucumán
- Catamarca
- La Rioja
- San Juan
- San Luis
- Mendoza
- Chubut
- Santa Cruz
- Formosa
- Misiones
- Corrientes
- La Pampa
0