Día Mundial de la Solidaridad con el Pueblo Palestino: ¿por qué se conmemora el 29 de noviembre?
“Hasta acá llegaste, hornero”: memes y reflexión en redes sobre el dólar imparable

La creciente probabilidad de una presidencia de Javier Milei pone a la dolarización en el centro de la conversación, tanto para quienes ven en esta propuesta la salvación definitiva del país como para quienes la perciben como una calamidad. La conversación digital y los memes de internet también se hacen eco de los argumentos a favor y en contra, así como de las percepciones sobre el tipo de cambio y sus responsables.
https://t.co/79SBeuNaMU pic.twitter.com/UF7kNR886I
— ale (@drifzzts) 10 de octubre de 2023
Muerte y resurrección del hornero
Las bromas alrededor del tipo de cambio son comunes en las redes sociales, especialmente cuando va superando los valores nominales de nuestros billetes. Los distintos animales en cada uno de ellos suelen ser los protagonistas de estos memes.

Un usuario de Twitter que hizo humor recurrente con esto es @ElMalaguero, con imágenes del yaguareté verde generadas con inteligencia artificial. Cuando el dólar superó los 500 pesos, publicó piezas que situaban al animal en memes conocidos como “¿qué semana huh?” (del comic Las Aventuras de Tintín) o “la Muerte y el perro” (en el que un simpático perrito le pregunta a la Muerte que viene a buscarlo si fue un buen perro, a lo que esta responde “fuiste el mejor”).
BUENO, AHORA SI https://t.co/GmGoqeEd71 pic.twitter.com/adorfiDIvg
— El Malaguero (@ElMalaguero) 13 de julio de 2023
BUENO, SALUDEN AL MEME QUE SE VA https://t.co/UIat6J7KiY pic.twitter.com/bKGLtnH3Ac
— El Malaguero (@ElMalaguero) 12 de julio de 2023
Muchas de estas intervenciones suelen hacerse en respuesta a la cuenta de Twitter @ValorDolarBlue que va publicando las cotizaciones del dólar paralelo a lo largo de cada día. Se trata de aportar humor a una situación que es lamentable para la mayoría del público independientemente de si compra dólares o no. El humor, justamente, se diferencia de la comicidad porque implica que el que cuenta el chiste se pone a sí mismo en el lugar del objeto de burla, dándole así a la broma un carácter también reflexivo.
Con el dólar acercándose a los $1.000, fue el turno del hornero de pasar a la ¿inmortalidad? memética. Los chistes de esta semana fueron abundantes, tanto cuando el tipo de cambio superó la barrera de los mil, el martes pasado, como cuando volvió a bajar hacia el final de la semana. Muchas de estas bromas se inscriben en esta costumbre y no tienen tendencias partidarias muy marcadas. Aún cuando provengan de cuentas que promueven activamente a distintos candidatos a presidente, en sí mismos los memes de los animales de los billetes circulan entre grupos de distintos signos políticos y comparten el humor reflexivo sobre una inestabilidad que afecta a todos de manera similar.
- ya es hora de irnos hornerito
— Los Herederos de Alberdi (@LHDA16) 10 de octubre de 2023
- fui un buen animalito?
- no, fuiste el mejor pic.twitter.com/csSoM2kIk7
Publicación de una cuenta libertaria que retoma el diálogo de “la Muerte y el perro” pero con el hornero de los $1.000. La F sobre el dibujo responde a otro meme de Internet: “presiona F para mostrar tus respetos”, de una escena del videojuego Call of Duty en la que hay que dar condolencias en un funeral.
https://t.co/ht3sY133pq pic.twitter.com/OGJrI6b6F5
— Fijate que Volvieron (@fijatequevolvie) 11 de octubre de 2023
Versión del hornero del meme “Sopra mais forte” en cuya versión original un cerdito asomado en el tejado de una casa arenga (suponemos) contra el Lobo Feroz del cuento clásico.
Responsabilidades cruzadas
Sin embargo, hay variaciones de estos memes que responsabilizan directamente a actores de la política partidaria, como ocurre con el ministro de economía, Sergio Massa quien es señalado por algunas piezas como el responsable natural de la calamidad cambiaria.
Publicación de Instagram de Mati Mazzagatti que parodia la reprimenda sobreactuada y un tanto forzada de Sergio Massa a Javier Milei en el segundo debate presidencial (“Hasta acá llegaste”). “Planteémonos como sociedad en qué estamos fallando para tener candidatos como los que tenemos” reflexiona, con seriedad, el YouTuber en el pie de la publicación.
Massa : "si me eligen voy a cuidar el peso"
— ElBuni (@therealbuni) 10 de octubre de 2023
Massa con el peso : https://t.co/Mv5QcdKADh pic.twitter.com/TFJyAWw1bl
En el calor de la campaña presidencial, la conversación sobre el dólar se inscribe así en el debate electoral y sobre las acciones de los candidatos. Esto también le valió al de Unión por la Patria memes celebratorios cuando el precio del dólar volvió a colocarse por debajo de los $1.000, fogoneados por su cada vez más activa y organizada cibermiltancia, que promueve su caracterización como “gestor de quilombos”.
BAJÁ HIJO DE PUTA BAJÁ https://t.co/VYF0I4xnrV pic.twitter.com/fcy6js99U1
— Marian Herrera (@_marianherrera) 12 de octubre de 2023
Sergio Massa bajando el dólar con la mirada, alude al video viral en el que Massa, entonces diputado, “tira” una botella de agua con la mente.
Pero también la atención se centró fuertemente en la figura de Javier Milei, que fue responsabilizado –parcial o totalmente, dependiendo de los puntos de vista– por la última corrida debido a sus declaraciones, tanto las de la semana pasada en un almuerzo con empresarios, como del lunes, en una entrevista que dio al periodista Eduardo Feinmann. En sus apariciones públicas recientes, el candidato habló positivamente de la suba del dólar (que favorece, según dice, su plan de dolarización) y negativamente del ahorro en pesos. Específicamente Milei aconsejó no renovar plazos fijos porque la moneda local –según él– vale menos que el excremento.
Al gordo mortero lo metieron en cana por mucho menos. #DolarMilei pic.twitter.com/YrkRv0tw1d
— mauro (@MauroFdz) 11 de octubre de 2023
Milei, encarnando al emblemático “Gordo Mortero” de las protestas contra la ley de reforma previsional de Cambiemos en 2017. El personaje devino en un meme común que bromea sobre intentos de desestabilización a los gobiernos de turno, en este caso a partir de las declaraciones contra el peso del candidato libertario. Las bananas retoman la idea de país bananero que la militancia contra Milei promueve sobre la dolarización.
Las acusaciones contra el candidato de promover irresponsablemente una corrida bancaria tuvieron lugar tanto en la denuncia formal del presidente Alberto Fernández (que le permitió a Milei victimizarse y presentarlo como un intento de proscripción) como en las redes sociales, donde se promovió el hashtag #DolarMilei que juega con las múltiples cotizaciones del dólar (Oficial, Blue, Soja, Ahorro, Qatar, etc.) sugiriendo que esta en particular le corresponde enteramente al economista liberal.
Le pasé a ChatGPT el plan de dolarización de Milei, las condiciones para implementarlo, y el precio del #DolarBlue actual.
— Nawelo (@Nawelo_) 10 de octubre de 2023
Al preguntarle qué precio necesita hoy Milei que de devalúe, nació el #DolarMilei
⚠️⚠️⚠️ pic.twitter.com/nzLqBNhgmL
Ante las acusaciones, tanto Milei como sus referentes se excusaron alegando que las declaraciones siguen la línea de recomendaciones financieras que vienen dando desde hace tiempo: apostar al dólar y no al peso como reserva de valor. Lo que se discute, justamente, es la confusión (¿intencionada?) de los roles de asesor de finanzas y de dirigentes políticos –con altas chances de ganar la elección y gobernar a partir del 10 de diciembre– que se mixtura en los referentes La Libertad Avanza y muchos de sus seguidores más influyentes.
Yo cuando se oponen a la dolarización. pic.twitter.com/zBcerDSkHY
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) 21 de septiembre de 2023
Tweet de Ramiro Marra del 21 de septiembre. La pregunta retórica en el meme “¿en qué moneda ahorrás?” se presenta, ante las críticas a la dolarización, como una refutación invencible (como Goku, en estado Super Saiyajin fase 3). El “abrazo” del segundo frame funciona como un enunciado fático que cierra toda discusión posible.
A los dichos de Milei le siguieron publicaciones en redes sociales de cuentas afines –tanto de candidatos de su espacio como Ramiro Marra y Agustín Romo– como de influencers y activistas libertarios como @GordoDan_, quien específicamente pidió a sus seguidores instalar el hashtag #ChauPlazoFijo como respuesta a las acusaciones de irresponsabilidad hacia Milei y sus voceros. Estas participaciones no ocultan cierto clima de algarabía y festivo, donde el pronunciamiento de la crisis (de la cual los libertarios niegan cualquier responsabilidad) favorece, en última medida, tanto el declive del “kirchnerismo” y su gobierno como la progresiva dolarización de la economía. Una dolarización que, desde su óptica, se ejerce de facto por la compra “espontánea” de dólares (que ellos activamente promueven).
Irresponsable es alentar a tu abuela a dejar la guita en un plazofijo para que se la licuen estos hijos de puta. Milei está moralmente por encima de todos.
— DAN (@GordoDan_) 10 de octubre de 2023
Que #ChauPlazoFijo sea tendencia YA
Yo yendo a la cueva a comprar dólares. #ChauPlazoFijo pic.twitter.com/gUqQkyMhEr
— GAP (@GordoAntiProgre) 10 de octubre de 2023
Video en respuesta al tweet de GordoDan_ en el que un “gorila” (antiperonista) va a una cueva a comprar dólares, bailando y muy alegre.
— Los Herederos de Alberdi (@LHDA16) 9 de octubre de 2023
Otro meme de Dragon Ball en el que Bardock, el padre de Goku, tiene una premonición esperanzadora antes de morir, en este caso “la destrucción final del kirchnerismo”. La publicación es anterior al hashtag de GordoDan_ pero ilustra a la perfección el sentido ambivalente de queja y celebración que aparece luego en el llamado a retirar la plata de los bancos y en parte de la participación en redes.
Los usuarios contra la dolarización, por su parte, ven en estas declaraciones y participación una intencionalidad muy clara de acelerar la crisis para apurar una medida que solo traerá mayores restricciones económicas para la mayoría de los argentinos. Reavivan así las comparaciones con países como El Salvador o Ecuador (sirviéndose de declaraciones del propio Milei en su última conferencia de prensa, que circulan y se memeifican al calor de estas críticas) o lemas militantes como “Macri te odia” pero aplicado al candidato libertario, que recibe el mismo señalamiento de antipopular que el ex presidente (al cual eximió hace tiempo del mote de “casta”).
Estuvieron 20 días diciendo que lo que le dijo Massa en el debate fue mentira y viene el tipo a decir que era verdad. No ves que son una manga de bananeros sectarios. pic.twitter.com/fnGNe1G638
— Olaff (@Olaff_) 12 de octubre de 2023
Milei odia a las mujeres. Odia la educación y la salud pública. Odia a las minorías. Odia la democracia. Odia las expresiones y los ídolos populares. Odia a las Malvinas argentinas y a Maradona.
— Paula Chomez ⭐️⭐️⭐️ (@nowhere__girl) 10 de octubre de 2023
Milei odia la Argentina.
Milei te odia a vos.
Milei odia. pic.twitter.com/Z4tuJ5g8iT
Bordado con el lema “Milei te odia” que retoma el de la militancia antimacrista “Macri te odia”, durante su gobierno.
Lejos de ser simples bromas o un mero divertimento, el contenido risible en las redes sociales es un terreno importantísimo de la disputa por el sentido sobre lo que acontece en una época de gran crisis e incertidumbre. Alrededor de los memes y bromas sobre la cotización del dólar esta semana vimos una parte de la intensa discusión que está dando la política sobre la crisis económica actual, sus responsables y las posibilidades para una eventual solución. Y así como el dólar se mueve, en buena parte, por la percepción de inestabilidad que tienen tanto actores financieros como ahorristas, queda abierta la pregunta sobre cuánto de esa percepción depende hoy también de este tipo de participaciones llamativas en redes.
https://t.co/wyxFtbAMQ8 pic.twitter.com/dB7moUGbvg
— the Gathering (@HagovMtg) 12 de octubre de 2023
NC/DTC