Milei reúne a todo el gabinete y a los gobernadores en una foto de poder federal
La Casa Rosada se prepara para una foto inédita. A las 17, en el Salón Eva Perón, Javier Milei recibirá a los gobernadores firmantes del Pacto de Mayo junto a la totalidad de su gabinete. La decisión de incluir a todos los ministros, además de a su hermana Karina, el asesor Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni, le otorga al encuentro un carácter simbólico: una escenificación de poder y unidad en la antesala del nuevo ciclo político que el Presidente busca inaugurar tras su victoria electoral.
En el Gobierno lo describen como un gesto “fundacional” y de “consenso”, destinado a recomponer el vínculo con las provincias y a asegurar apoyos para las reformas de segunda generación que Milei pretende enviar al Congreso antes de fin de año. Si bien el tema central será el Presupuesto 2026, que ya comenzó a debatirse en Diputados, la expectativa oficial es que la reunión sirva también para acordar una hoja de ruta institucional hacia los próximos meses.
El plan inicial contemplaba una mesa reducida —con Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo y Lisandro Catalán—, pero esta mañana se decidió ampliar la convocatoria. Estarán presentes Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), además de los funcionarios del entorno más íntimo de Milei.
En el oficialismo reconocen que la convocatoria tiene una lectura doble: además de buscar respaldo legislativo, Milei intenta consolidar su propio frente interno. La foto de unidad con el Gabinete pleno busca revalidar el liderazgo presidencial y contener las tensiones de gestión que se acumulan en la segunda mitad del mandato. En la Rosada destacan que la convocatoria se concretó apenas cuatro días después de que el Presidente mencionara el “diálogo federal” en su discurso post triunfo electoral.
En paralelo, el Gobierno busca sostener con hechos esa narrativa de cooperación. Este jueves, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, firmó junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, la renovación del acuerdo que mantiene a la entidad como agente financiero del Gobierno provincial hasta 2035. “Seguimos trabajando en una agenda conjunta que fortalece las economías regionales y federaliza el crédito”, escribió Catalán en X.
A diferencia de anteriores reuniones federales, Milei optó esta vez por convocar sólo a los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo, dejando afuera a los mandatarios más críticos del oficialismo. La decisión refuerza el perfil de un diálogo segmentado, centrado en los aliados o en los distritos que mantuvieron buena sintonía con la Casa Rosada durante el primer año de gestión.
La Libertad Avanza busca ordenar los apoyos para la discusión presupuestaria y las reformas laboral y tributaria, que Milei pretende enviar en diciembre al Congreso. Algunos hasta se animan a deslizar la posibilidad de que el Gobierno habilite nuevos mecanismos de asistencia o financiamiento para las provincias que acompañen su proyecto de “ley de leyes”.
Es que la reunión de esta tarde servirá también como termómetro del margen político real que el Presidente conserva con las provincias, en un escenario en el que la negociación con los bloques dialoguistas sigue abierta.
En los hechos, la Casa Rosada busca algo más que un respaldo contable: una imagen de orden y poder político en medio de la fragmentación. Si el objetivo inicial de Milei fue romper con la política tradicional, ahora el desafío parece ser reconstruirla bajo su propio método.
PL/CRM
0