Cuerpo en cortocircuito, Fassbinder en casa
El cortocircuito de todos los años: como les conté por acá hace algún tiempo, atravieso por estos días una pesadilla que me asedia cada primavera, o casi, y que me viene en herencia (le pasaba a mi abuelo, le ocurre con frecuencia a mi padre): un oído se me tapa completamente y dejo de escuchar de un lado por algunos días. Una estirpe es siempre un accidente y la mía, lejos de tradiciones pomposas o hábitos engolados, está armada de sonidos intermitentes, de apagones pasajeros, de silencio a medias.
El malestar, que por viejo conocido no deja de ser tedioso, se repite con leves variantes, pero siempre me deja en la misma intemperie gris y predecible, como el pulmón de un edificio. Las escenas y las sensaciones también reinciden: el frío de aguja cuando las gotas que me indica el médico traspasan las membranas, la espera diaria y horizontal con una oreja para arriba y la vista perdida, la percepción de algo que se parece a un zumbido o a una ilusión cuando el remedio empieza a hacer efecto. El resto del día moverme despacio para no perder del todo el equilibrio, pensar que estoy gritando cuando apenas susurro, preguntar varias veces las cosas. Sin escucha confiable, o en esta zona intermedia de oír fragmentos o ronroneos difusos, todo se reduce a buscar pistas con los ojos.
El ojo que escribe (Ampersand, 2024) es un flamante y encantador libro de ensayos del artista plástico –prócer visual, diría, y me pongo de pie– Luis Felipe Yuyo Noé. Es el libro que justamente me acompaña en estas horas de audición limitada y de mirada salvavidas.
El ojo que mira ve imágenes.
El ojo que mira oye palabras que bautizan las imágenes que ve y las que no ve. Al oírlas, se las imagina.
El ojo que mira lee las palabras, y así va imaginando el mundo.
El ojo que mira escribe las palabras, y así va imaginando el mundo.
El ojo que mira diseña las imágenes, y así va imaginando el mundo.
El ojo que simplemente ve es ciego, y así no va imaginando el mundo.
Con esas palabras comienza El ojo que escribe y así continúa: “Este es el punto de partida para encarar una mirada que no esté hecha por el ojo sino por la memoria de la conciencia y la conciencia de la memoria; pues ellas hacen presente imágenes y palabras. Palabras que denominan imágenes pero que, sobre todo, son palabras y a tal punto son meras palabras que también ‘imaginan’ de por sí”.
Empieza una nueva y sigilosa edición de Mil lianas. Con palabras imaginadas, con sonidos que se escapan, con escenas que se hacen desear.
1. Los libros de septiembre. Ensayo, novela, cuento, reediciones, nuevas traducciones, híbridos. Este mes promete diversidad entre las novedades editoriales que están llegando a las librerías por estas horas (y, cruzo dedos, espero que también lo hagan pronto a las bibliotecas públicas). Como ya es habitual, por acá armé un repaso con información sobre algunos lanzamientos destacados. Recordatorio, ya que estamos en esta especie de balance mensual: en este enlace pueden leer también una lista con las series y películas que aterrizan en las plataformas de streaming a lo largo de septiembre.
El repaso con las novedades editoriales destacadas de septiembre se puede leer por acá.
2. Ciclo Fassbinder. Lumiton, mi plataforma favorita de películas para ver en formato hogareño, programó para septiembre un ciclo online y gratuito dedicado al cineasta Rainer Werner Fassbinder. “Nacido en Munich en 1945, fue una figura clave del movimiento del Nuevo Cine Alemán, impulsado por jóvenes que buscaban renovar la industria para que refleje los cambios sociales y políticos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, alejándose de las producciones comerciales y de la diáspora de profesionales de la industria hacia Hollywood”, señalan los programadores.
“Su estilo cinematográfico oscila entre el realismo y el melodrama camp. Esta combinación única le permitió crear experiencias a la vez cautivadoramente incómodas y políticas, llenas de angustia, desigualdad de clase, represión sexual y liberación, misoginia y racismo. Su trabajo se caracteriza por fusionar elementos del melodrama de Hollywood con crítica social y técnicas vanguardistas, para explorar temas complejos y controversiales”, agregan.
Hasta el 30 de septiembre se pueden ver gratis desde Argentina y con subtítulos seis películas de las más relevantes del director, entre las que se encuentran El mercader de cuatro estaciones, La angustia corroe el alma, Querelle y El matrimonio de María Braun.
El ciclo online y gratuito dedicado a las películas de Rainer Werner Fassbinder se puede ver en la plataforma Lumiton. Más, por acá.
3. Filba 2024. Hablábamos arriba de oídos que de repente dejan de escuchar justo cuando se anunció que el asunto más o menos rector de la próxima edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires, más conocido por todo el mundo como Filba, será el silencio. “Del silencio lo único que sabemos es que se opone al sonido y, que en esa ausencia de ruido, dice, habla sin parar, y nos habla a nosotros. Conocemos a la perfección la delicadeza y la brutalidad con las que es capaz de actuar su verborragia. Pero si fuera el único lenguaje capaz de decir algo, ¿para qué se inventaron las palabras?”, se preguntan los organizadores del encuentro, que tendrá lugar en Buenos Aires entre el 26 y el 29 de septiembre.
“Conociendo lo que el silencio es capaz de decir -y lo que dice es justamente lo que no se puede decir, lo que no se puede escuchar-, las palabras y con ellas la literatura se inventaron para rodearlo. La poesía, la ficción, el pensamiento, los sentimientos encuentran en las palabras una manera de filtrar el silencio. Que nos de su mensaje de absoluto, que nos haga sentir el tiempo, que nos de información de la oscuridad, pero sólo a través de las palabras: hasta ahí. Para que no llegue a nosotros puro, sino en nombre de la palabra silencio. La literatura comprende sin envidia su poder y su prestigio, y los lectores sabemos -tal vez es lo único que sabemos- que, cuando leemos, lo que se hace presente en las palabras que pasan como un río es el silencio del que vienen y el silencio al que van. En estos cuatro días, la invitación es escuchar la poesía de lo que expresa el silencio”, proponen desde la organización. Quienes quieran ir pispeando quiénes son invitados esta vez y armando algún recorrido posible por el festival, pueden leer un poco más en este enlace.
Del 26 al 29 de septiembre tendrá lugar en Buenos Aires una nueva edición del Filba. Más información, en este enlace.
Banda sonora. Un “y, sí” enorme esta vez. Llegó a nuestras vidas por estas horas La lógica del escorpión, de Charly García y algunas de sus canciones se suman a la caótica banda sonora de Mil lianas que siempre encuentran por acá. Confieso que, como estoy con esto del oído que me tiene a maltraer, todavía no lo escuché como corresponde. Tampoco quise leer de antemano mucho sobre el disco. Pero si tienen curiosidad y quieren escucharlo con algo de información sobre cada tema pueden leer esta nota que escribió Diego Batlle en el diario.
Algo más: también sumé algunas canciones de Adrián Paoletti, que acaba de lanzar su nuevo disco Filosofía de series de televisión.
Bonus track. Una buena para quienes estén buscando concursos literarios. Se acaba de lanzar una nueva edición de Microcentro Cuenta. Esta vez la convocatoria es doble: Microcentro Cuenta Cuentos de Terror y Microcentro Cuenta Historietas. Cada uno de los concursos ofrece un premio de 2.000.000 y las obras finalistas formarán parte de dos antologías que serán publicadas por Grupo Planeta. Pueden leer más sobre plazos y detalles por acá y también por acá.
Posdata. Gracias a todas y todos los que me escribieron después del Mil lianas chivilcoyano de la semana pasada. En días áridos como estos es muy lindo leer sus mensajes, saber que están con atención, cariño o expectativa del otro lado.
¡Hasta la próxima!
Mil lianas en un newsletter de elDiarioAR. Para recibirlo por correo electrónico cada viernes pueden suscribirse por acá.
0