Coronavirus: los chicos de 5 a 11 años ya reciben en PBA la tercera dosis de la vacuna elDiarioAR

Después de la tormenta siempre llega la calma, decía Alejandro Sanz en ese temardo que merece ser cantado con la garganta rota a pesar de las miradas reprobatorias del entorno. Pero lo cierto es que la máxima no parece aplicar al gobierno del Frente de Todos. Luego de una semana de beligerancia extrema en la interna que encendió las alarmas por una posible ruptura de la alianza electoral, se viene otra más difícil que pondrá a prueba su capacidad de gestionar la crisis.
El martes comienzan las audiencias públicas para debatir el aumento de las tarifas de gas y electricidad. Ese mismo día emprenderán su viaje desde distintos puntos del país hacia la Ciudad de Buenos Aires miles de personas para participar de la Marcha Nacional Piquetera, que durará tres jornadas. La última coincidirá con la fecha en que el INDEC hará pública la inflación del mes de abril, un número al que todos temen y nadie parece saber cómo controlar. No se trata de pasar el invierno, como pedía Álvaro Alsogaray en los 60 en medio de un sufrido ajuste económico. Sino de llegar a la próxima estación sin una crisis más profunda o hasta de llegar a fin de mes, como es cada vez más incierto para una gran cantidad de argentinos.
Para colmo, la semana arranca con la noticia de que Axion y Shell decidieron cortarse solas y aumentar entre 10,5 y 12% el precio de los combustibles. Esto no solo anticipa una inflación creciente para los próximos meses (el aumento de las naftas repercute inmediatamente sobre los precios de todos los bienes porque encarece el transporte de las mercaderías), sino que además expone que YPF ya no marca la pauta de las demás compañías. Hasta aquí la petrolera con mayoría accionaria del Estado era la que movía los precios primero habilitando incrementos de los demás. Ahora parece estar perdiendo ese rol regulador del mercado.
En ese contexto debe leerse la nota de Alejandro Rebossio en la que cuenta que YPF le pide a Guzmán que controle el apetito de las petroleras por exportar crudo a Europa y abastezcan primero el mercado interno. La ley de hidrocarburos establece que primero debe satisfacerse la demanda interna y sólo después pensar en la exportación. Pero la diferencia es que “en el mercado local el barril se paga a 60 dólares, por pedido del Gobierno, y en el exterior trepó de 103 a 113 en la semana”. Ese aumento fue de casi el 10% de aumento. ¿Qué parecido al incremento de las naftas del domingo, nocierto? Ya lo dijo el Martín Fierro peronista: “si entre compañeros se pelean, se los comen los de afuera”.
¿Es posible olvidarse de las tarifas? Los usuarios que generan su propia energía se duplicaron en el último año. El sistema de generación distribuida se inauguró en 2019 y hay 788 usuarios-generadores en 9 provincias que le venden su excedente a la red. La inminente suba en las boletas se suma a una serie de otros estímulos vigentes y próximos a ser lanzados. Lo cuenta Delfina Torres Cabreros.
La Corte va a Rosario para debatir la narcocriminalidad. El jueves, el máximo tribunal se reunirá en la Universidad Nacional de Rosario con jueces federales de todo el país para debatir sobre el avance del narcotráfico. En esta nota Emilia Delfino trata de responder qué buscan los magistrados con este encuentro.
Rosca ejecutiva
Coqui, el candidato: “Yo creo humildemente tener formación, experiencia y voluntad”. Tras recibir a Cristina Kirchner en Resistencia, el gobernador de Chaco habló con Mauricio Caminos y colegas de otros medios sobre las tensiones internas en el oficialismo. Pidió a Alberto Fernández que convoque a una mesa del Frente de Todos y lo invitó a participar de una PASO. “Yo no me puse nervioso por ir a una interna”, desafió.
Almuerzos pagos y promesas al establishment: la carrera por el financiamiento entre Larreta y Bullrich. Mientras Rodríguez Larreta apura encuentros con los pesados del círculo rojo, Patricia Bullrich apuesta a un recurso artesanal pero rentable. Almuerzos con la exministra a cambio de una donación de 50 mil pesos. Cita de chicas en el Lawn Tennis, más un mano a mano entre el alcalde y un empresario aceitero. Todo eso y mucho más en la nota de Andrés Fidanza.
Mi tipo de Teoría de Conjuntos
Algo así sería… pic.twitter.com/DIGMemrrAD
— ꜱᴇʙᴀ ᴄᴀʀᴀᴛᴛᴏʟɪ (@sebacarattoli) 8 de mayo de 2022
A 10 años de la Ley de Identidad de Género en Argentina, la deuda es la salud y la reparación histórica. La sanción permitió el reconocimiento de la identidad de género autopercibida en el Documento Nacional de Identidad a través de un trámite administrativo. Más de 10.000 personas lograron el derecho. Por Ana Cabral.
La pausa son 5 minutos y una entrevista es como si fuera el té.
Lula se lanzó a la presidencia: “El fascismo será arrojado a la cloaca de la historia”. El expresidente encabezó un acto en San Pablo para lanzar su postulación a presidente por el Partido de los Trabajadores (PT) para los comicios generales del 2 de octubre, con el conservador Geraldo Alckmin como compañero de fórmula. Prometió “restaurar la soberanía de Brasil y del pueblo brasileño”.
GUERRA EN UCRANIA
Rusia intensifica su ofensiva contra los ferrocarriles ucranianos. Rusia dice que el objetivo es “destruir” el envío de armas occidentales. La red de ferrocarriles ucranianos es básica para el transporte de civiles, ayuda humanitaria y alimentos. Por Vanesa Rodríguez.
Lunes de columnas
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.
Ahora en portada
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.