Coronavirus en Argentina: los contagiados aumentaron 92% en una semana elDiarioAR

En función de las actividades anunciadas por el primero de mayo, podría decirse que próximamente en Argentina se conmemorará el día del trabajador precarizado. Las principales convocatorias para salir a la calle las realizaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y las organizaciones de izquierda, que hasta hace poco impulsaron los piquetes ante el Ministerio de Desarrollo Social. Entre ambas movilizaciones se estima que el otro domingo unas quinientas mil personas coparan el centro porteño para reclamar que la crisis no la paguen los laburantes.
La CGT, que nuclea sindicalmente a los empleados registrados, decidió no movilizarse y se mostró “en línea con la Casa Rosada” destacando la decisión impulsada por el Poder Ejecutivo de adelantar la convocatoria de paritarias, tal como cuenta Mauricio Caminos. La situación describe con claridad el panorama del empleo en el país, donde la relación de dependencia parece cada vez más un privilegio de unos pocos.
Una familia necesitó casi tres salarios mínimos para salir de la pobreza. En marzo la canasta básica alcanzó los $89.690, es decir que se hubieran necesitado 2,7 salarios mínimos para poder cubrir las necesidades de una familia tipo. Pero de los datos del INDEC difundidos ayer el más preocupante es el de la canasta alimentaria, aquella que solo considera el precio de los alimentos necesarios para garantizar una nutrición adecuada. En el primer trimestre esos productos subieron 20,9%, cinco puntos porcentuales más que la inflación. En 2021 alcanzamos un incremento de precios en alimentos similar recién en mayo, dos meses más tarde que este año.
Se vino la precuela: el DNU que no fue, el "faraón" judicial y la creatividad del peronismo arriconado. A tono con las modas de la industria cinematográfica, la novela del Consejo de la Magistratura tiene una precuela. ¿Por qué Alberto Fernández rechazó la idea de modificar la composición del organismo por decreto? ¿Qué pensaron que haría Rossati? ¿Por qué se definieron distintas estrategias en la designación de representantes en Diputados y el Senado? Pablo Ibáñez te lo cuenta.
Ahora la Corte: el Frente de Todos busca avanzar en el Senado con el proyecto para modificar el máximo tribunal. Un plenario de comisiones comenzará a debatir la semana próxima una reforma del máximo tribunal para ampliar el número de sus integrantes, confirmaron fuentes del interbloque oficialista. La iniciativa agrega tensión al conflicto con el presidente de la Corte por el control del Consejo de la Magistratura.
Cafiero no podrá ver al Papa. La oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el papa Francisco suspendió todas sus actividades de este viernes por “razones de salud”. El canciller tenía agendado un encuentro en el marco de su visita a Italia.
La última moda en jabones
Perfecto pic.twitter.com/vK3GcjKWPQ
— Anibal Litvin (@LitvinAnibal) 19 de abril de 2022
Para cuidar sus recursos, quieren que el río Paraná tenga los mismos derechos que una persona. Aníbal Faccendini, doctor en Ciencias Jurídicas, Magíster en Ambiente y Desarrollo Sustentable y director de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), considera que el segundo curso hídrico más extenso de América del Sur debe ser sujeto de derechos frente a la ley para defender el ecosistema del delta, agredido por la acción humana y los efectos del cambio climático. Por Gabriel Tuñez
“Es necesario humanizar el derecho, sino es letra muerta”, dice la Jueza Ana María Carriquiry, quien sentó un precedente en el derecho argentino al establecer una triple filiación en la provincia de Salta. Le concedió a un nene el derecho a tener dos padres: el biológico y el de crianza. En diálogo con elDiarioAR habló sobre la necesidad de humanizar el derecho, la búsqueda de que la Justicia tenga una mas perspectiva de género y de escuchar a las infancias.
GUERRA EN UCRANIA
Putin califica como “un éxito” la toma de control de Mariupol. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo hoy que sus tropas tomaron con “éxito” el control de la ciudad ucraniana de Mariupol, y ordenó asediar a los últimos combatientes atrincherados en la planta industrial de Azovstal “para que no pase ni una mosca”, sin llevar a cabo un asalto para evitar un alto costo en vidas.
Bonus track
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.
Ahora en portada
Es el newsletter que resume las noticias más importantes del día para entender qué está pasando. Como esa bebida que tomamos al despertarnos, el correo que llega cada mañana brinda el consumo (informativo) necesario antes de salir al mundo. Los lectores podrán hacer un recorrido guiado y fugaz por las principales noticias publicadas en elDiarioAR (y un poquito más). Quienes tengan más tiempo encontrarán pistas para profundizar cada uno de los temas y disfrutar un rato más de su infusión matinal.
Autor: Javier Borelli
elDiarioAR tiene cuatro nuevos newsletters ¿Ya los conocés? Cliqueá acá y suscribite.